Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis del manejo ortopédico de las fracturas de muñeca / Orthopedic management of distal radius fractures
Pakuts S., Andrés.
  • Pakuts S., Andrés; Hospital San Pablo de Coquimbo.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 40(2): 103-114, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301845
RESUMEN
Se realiza un trabajo prospectivo en 146 fracturas de muñeca con desplazamiento dorsal tratadas ortopédicamente, a fin de determinar la dinámica del desplazamiento de las fracturas, analizar los factores predictivos del resultado y la utilidad de distintas clasificaciones. Se efectuó una reducción ortopédica seguido de inmovilización durante 6 semanas. Se estudiaron con Rx iniciales, 1a, 2a, 3a y 6a semanas y 3º, 6º, 12 y 24 meses y Rx de la muñeca sana. Se clasificaron según Older, AO, Frykman y se presenta una clasificación basada en la conminución dorsal. Entre la reducción y la consolidación se observó una angulación dorsal promedio de 9,2º, un acortamiento radial de 1,7 mm y una inclinación radial de 2,6º. En 95 casos (65 por ciento de la población) ocurrió una angulación dorsal significativa la cual se presentó con mayor frecuencia y mayor magnitud en forma precoz (antes de la segunda semana). Lo mismo sucedió con la inclinación radial en 32 casos (24 por ciento) el acortamiento radial presente en 42 casos (29 por ciento) fue de mayor magnitud en forma precoz pero más frecuente en forma tardía. Se comprobó que la reducción ortopédica, y en segundo término el desplazamiento inicial, fueron los factores predictivos más importantes en los resultados. Se encontró además una correlación estrecha entre el resultado anatómico y la clasificación de Older. Lo mismo ocurrió al analizar la conminución dorsal que fue significativo para el desplazamiento inicial, la reducción obtenida y los resultados. La clasificación AO tuvo una correlación menos estrecha y la de Frykman no demostró utilidad. El compromiso articular no influyó en el resultado. Se describe a la fractura del cuello del cúbito asociada, como un factor protector, que al estar presente demuestra resultados significativamente mejores independiente del grado de conminución de la fractura. Además se definen los índices normales en 243 casos demostrando que no hay diferencias anatómicas en los casos que sufren fracturas, con respecto al resto de la población, pero sí presentan diferencias significativas en cuanto al acortamiento e inclinación radial al comparar distintos grupos etarios
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fraturas do Rádio / Traumatismos do Punho Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. ortop. traumatol Assunto da revista: Ortopedia / Traumatologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fraturas do Rádio / Traumatismos do Punho Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. ortop. traumatol Assunto da revista: Ortopedia / Traumatologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile