Your browser doesn't support javascript.
loading
Cardiopatía y embarazo / Pregnancy and cardiopathy
Henríquez B., Carlos; Evans M., Gregorio; Massoc L., Phillipe; Heredia M., Fernando.
  • Henríquez B., Carlos; Universidad de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Servicio de Ginecología y Obstetricia.
  • Evans M., Gregorio; Universidad de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Servicio de Ginecología y Obstetricia.
  • Massoc L., Phillipe; Universidad de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Servicio de Ginecología y Obstetricia.
  • Heredia M., Fernando; Universidad de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Servicio de Ginecología y Obstetricia.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(3): 214-218, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301873
RESUMEN
Las cardiopatías se encuentran en 1 por ciento de los embarazos y determina la primera causa de mortalidad materna en países desarrollados. Por otro lado, ocasiona un 17 por ciento de morbilidad fetal, pero, en general, no constituyen emergencias médicas. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en el total de pacientes que cursaron sus embarazos entre enero de 1995 y diciembre de 1999, y que presentaban algún tipo de cardiopatía. Se consignó los antecedentes generales, el tipo de cardiopatía, la capacidad funcional, anestesia, tipo de parto, profilaxis contra endocarditis, evolución del puerperio, y antecedentes del recién nacido. Los datos se analizaron a través de comparación de promedio. Cincuenta y dos pacientes presentaron cardiopatía lo cual representa 0,3 por ciento. El 77 por ciento se encontraban en el grupo 1 de Clark. La cardiopatía más frecuente fue la estenosis mitral en CF I y II. Las pacientes que se encontraban en el grupo 1 resolvieron su embarazo mediante cesárea en la mitad de los casos. Todas en capacidad funcional III y IV fueron sometidas a cesárea. Un 54 por ciento recibió anestesia peridural. Un 24 por ciento de las pacientes no recibieron profilaxis antibiótica contra endocarditis bacteriana. La mayoría de las pacientes evolucionó con puerperio normal. No se observa mayor diferencia en la incidencia de RN PEG entre los distintos grupos de Clark. Un manejo multidisciplinario es crucial durante el embarazo, trabajo de parto, y período postparto debido a las series complicaciones maternas y fetales que se pueden presentar
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Cardiovasculares na Gravidez / Cardiopatias Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Cardiovasculares na Gravidez / Cardiopatias Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile