Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de Kawasaki en el Hospital Roberto del Río: análisis clínico epidemiológico / Kawasaki's disease at Hospital Roberto del Río: a clinical epidemiological analysis
Schonhaut B., Luisa; Herrera Labarca, Patricio; Acevedo G., Keryma; Alvarez Z., Patricia.
  • Schonhaut B., Luisa; Universidad de Chile. Hospital de Niños Roberto del Río. Servicio de Pediatría. CL
  • Herrera Labarca, Patricio; Universidad de Chile. Hospital de Niños Roberto del Río. Servicio de Pediatría. CL
  • Acevedo G., Keryma; Universidad de Chile. Hospital de Niños Roberto del Río. Servicio de Pediatría. CL
  • Alvarez Z., Patricia; Universidad de Chile. Hospital de Niños Roberto del Río. Servicio de Pediatría. CL
Rev. chil. pediatr ; 72(4): 319-327, jul.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301884
RESUMEN
La enfermedad de Kawasaki (EK) es conocida en niños chilenos, sin embargo, continuas publicaciones informan de altas tasas de aneurismas coronarios (AC) en esta población, lo que sugeriría ineficacia del tratamiento con inmunoglobulina endovenosa (IGEV).

Objetivo:

estudiar las características clínico epidemiológicas de la EK en nuestro medio y tratar de encontrar una explicación a las altas tasas de compromiso cardiovascular. Pacientes y

método:

se analizaron 60 pacientes egresados del Hospital de Niños Roberto del Río, entre enero de 1987 y mayo de 1999, evaluando variables de edad, sexo, inicio de fiebre, días de evolución al diagnóstico y terapia, exámenes de laboratorio y tratamiento con inmunoglobulina y aspirina.

Resultados:

12 casos (20 por ciento) presentaron AC, los que afectaron a casos típicos, mientras que no aparecieron en los incompletos. La tasa de ataque de EK del Area Norte de Santiago fue estimada en 3,9 x 100.000 < 5 años. La aparente ineficacia de la IGEV podría ser aplicada por fallas de detección, 60 por ciento de los casos diagnosticados más allá del 5º día de enfermedad (rango 6 a > 16), retraso terapéutico (mediana 8, rango 5 a 15 días), así como sesgo de selección al decidir iniciar el tratamiento. Estas cifras no han variado significativamente en los últimos 10 años.

Conclusiones:

se plantea que existen posibles fallas clínicas en el diagnóstico de EK y se sugieren propuestas para mejorar la detección y el momento del tratamiento
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL