Your browser doesn't support javascript.
loading
Vitamina C tópica: usos en dermatología / Topic vitamin C: use in dermatology
Herane Herane, María Isabel.
  • Herane Herane, María Isabel; s.af
Rev. chil. dermatol ; 17(3): 191-196, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302004
RESUMEN
La vitamina C es considerada un antioxidante poderoso protector de la fase acuosa de la piel. Su absorción sistémica asegura niveles muy bajos en la piel, por lo que su uso por vía tópica representa una vía de llegada más directa y eficaz para ejercer su acción. La vitamina C tópica (L-ácido ascórbico) tiene los siguientes efectos a nivel de la piel estimulación de la síntesis de colágeno, prevención de inmunosupresión por radiación UV, prevención del fotodaño y del fotoenvegecimiento, actuando como coadyuvante de los filtros solares. Ejerce su acción principalmente como captador de especies reactivas de oxígenos producidas por la luz ultravioleta y contaminantes ambientales. Se la considera útil en el tratamiento de quemaduras solares y otras condiciones inflamatorias, como acné, rosácea, psoriasis, poscirugía por lácer. Se la ha utilizado en el manejo de estrías de distensión y en el borramiento de arrugas de la piel. Sin embargo, para que el preparado de vitamina C tópica sea activo debe cumplir algunos requisitos. Debe ser un preparado de derivado levógiro, ser estable, a pH bajo (< 3,5), a concentración alta (10 por ciento - 20 por ciento) y no ser removida de la piel por frote, lavado o perspiración
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ácido Ascórbico / Dermatopatias / Administração Tópica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. dermatol Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ácido Ascórbico / Dermatopatias / Administração Tópica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. dermatol Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo