Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto del espesor de la capa de cemento en el componente femoral de una prótesis de Charnley: análisis biomécanico mediante el método del elemento finito / Mechanical effects of cement thickness around femoral component in Charnley prosthesis: a biomechanical analysis by the finite element method
Domínguez Hernández, Víctor Manuel; Ramos Lugo, Víctor Hugo; Feria Reyes, César Víctor; Urriolagoitia Calderón, Guillermo; Hernández Gómez, Luis Héctor.
  • Domínguez Hernández, Víctor Manuel; Secretaría de Salud. Centro Nacional de Rehabilitación y Ortopedia.
  • Ramos Lugo, Víctor Hugo; Secretaría de Salud. Centro Nacional de Rehabilitación y Ortopedia.
  • Feria Reyes, César Víctor; Secretaría de Salud. Centro Nacional de Rehabilitación y Ortopedia.
  • Urriolagoitia Calderón, Guillermo; Secretaría de Salud. Centro Nacional de Rehabilitación y Ortopedia.
  • Hernández Gómez, Luis Héctor; Secretaría de Salud. Centro Nacional de Rehabilitación y Ortopedia.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 443-448, oct.-dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302831
RESUMEN
Se analizan los esfuerzos y las deformaciones en el componente femoral de una prótesis de Charnley para cadera, cuando se aplican cargas fisiológicas. A partir de radiografías simples se determina la geometría bidimensional del fémur y se analiza su comportamiento cuando son aplicadas cargas que corresponden a la etapa de apoyo medio de la marcha. Se emplea el Método del Elemento Finito, en particular el paquete Ansys versión 5.3 (Ansys, Inc., Houston PA, E.U.A). Durante el Análisis se consideran tres distintos materiales hueso trabecular, hueso cortical del canal medular y hueso cortical de las zonas medial y lateral del fémur. Posteriormente se elige el tamaño de prótesis adecuado para el hueso estudiado y se inserta en el modelo bidimensional del fémur. De igual forma, se desarrollan seis espesores de capa de cemento, las cuales varían de uno a seis milímetros. Se desea que los esfuerzos para el hueso sean similares que los correspondientes para el caso del fémur intacto, en tanto que los esfuerzos de menor intensidad son los preferidos cuando se trata de los materiales inertes la prótesis y el cemento. De los espesores de la capa de cemento estudiados, el de tres milímetros presenta los menores esfuerzos para la prótesis y el cemento, en tanto que el hueso trabecular es el que se asemeja en mayor grado al caso del hueso intacto. Para el hueso cortical, los resultados mejores corresponden al espesor de 4 mm. Con base en el presente estudio se recomienda emplear espesores de la capa de cemento de 3 a 4 mm.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desenho de Prótese / Cimentos Ósseos / Teste de Materiais / Prótese de Quadril Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. ortop. traumatol Assunto da revista: Ortopedia / Traumatologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desenho de Prótese / Cimentos Ósseos / Teste de Materiais / Prótese de Quadril Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. ortop. traumatol Assunto da revista: Ortopedia / Traumatologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México