Your browser doesn't support javascript.
loading
Necrólisis tóxica epidérmica / Toxic epidermal necrolysis
Ortiz de la Peña, Jorge; Moreno Möller, Marcial; Guadarrama Pérez, Edmundo; Monroy Santoyo, Susana; Soriano Andrievsky, Ethel; Drijansky, Rubén; Moreno Collado, Clemente.
  • Ortiz de la Peña, Jorge; Hospital American British Cowdray. MX
  • Moreno Möller, Marcial; Hospital American British Cowdray. MX
  • Guadarrama Pérez, Edmundo; Hospital American British Cowdray. MX
  • Monroy Santoyo, Susana; Hospital American British Cowdray. MX
  • Soriano Andrievsky, Ethel; Hospital American British Cowdray. MX
  • Drijansky, Rubén; Hospital American British Cowdray. MX
  • Moreno Collado, Clemente; Hospital American British Cowdray. MX
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(1): 40-46, ene.-mar. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303074
RESUMEN

Objetivo:

Presentar el caso de una paciente con necrólisis tóxica epidérmica producido por fenitoína sódica y hacer una profunda revisión de la literatura para señalar la importancia del diagnóstico y tratamiento tempranos. Sede The American British Cowdray Medical Center, IAP, México, D.F. La necrólisis tóxica epidérmica o síndrome de Lyell es una enfermedad idiosincrásica que se presenta como una reacción mucocutánea severa, aguda y episódica producida por fármacos y que compromete la vida. Presentación del caso se trata de una mujer de 41 años de edad, quien 10 semanas previas a su ingreso presentó enfermedad vascular cerebral isquémica en la cual se administró fenitoína sódica. Inició con malestar general, fiebre, posteriormente presentó edema facial, erupción cutánea generalizada que cubría en 90 por ciento de la superficie corporal total, que rápidamente progresó a bulas hemorrágicas friables, con denudación de la epidermis, acompañándose de involucro de mucosas oral, conjuntival y urogenital. Se brindó tratamiento con aislamiento inverso, lavado de las lesiones y tratamiento con nitrato de plata al 0.5 por ciento, antibioticoterapia de amplio espectro y fisioterapia. Egresó tres semanas después con la vía oral reinstalada, sin secuelas y con reepitelización del 90 por ciento de las lesiones.

Conclusión:

La necrólisis tóxica epidérmica es una enfermedad bulosa adquirida que puede confundirse con muchas otras. Es indispensable realizar un diagnóstico oportuno para brindar tratamiento multidisciplinario, evitando complicaciones, secuelas o la muerte misma.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vancomicina / Síndrome de Stevens-Johnson Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Hospital American British Cowdray/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vancomicina / Síndrome de Stevens-Johnson Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Hospital American British Cowdray/MX