Your browser doesn't support javascript.
loading
La evolución de los derechos de los enfermos psiquiátricos en Uruguay: primera parte / Evolution of psychiatric patients rights in Uruguay
Bespali Machado, Yubarandt; De Pena Fernández, Mario A.
  • Bespali Machado, Yubarandt; Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Legal.
  • De Pena Fernández, Mario A; Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Legal.
Rev. psiquiatr. Urug ; 64(3): 374-393, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304049
RESUMEN
Este trabajo se publicará en dos sucesivos números de la Revista. La primera parte está dedicada a una revisión histórica de los derechos de los enfermos mentales. Se pretende desarrollar la evolución del concepto derechos de los enfermos y las acciones realizadas para los cambios ocurridos en su historia. La segunda parte tratará acerca de una investigación antropológica de 1999 para conocer la opinión de sus propios protagonistas un centenar de pacientes psiquiátricos que se asisten en hospitales públicos (salas o policlínicas psiquiátricas). Es ampliación de un estudio previo, de 1992, en hospitales generales. Se indagó sobre autonomía, consentimiento, derecho a información, verdad, privacidad, confidencialidad y acceso a atención de salud. También derechos específicos de internaciones psiquiátricas información y comunicación, condiciones, conocimiento del marco legal, libertad religiosa, derecho a reclamaciones. Ellos priorizaron la comodidad, el aseo y evitar el ocio. El reclamo de atención amable ocupó el primer lugar, más aun en pacientes internados. Las visitas eran de gran importancia. Muchos consideraron beneficioso el apoyo religioso. Defendieron su derecho a la comunicación (teléfonos, cartas, sin censura y hasta acceso a radios o televisión), con sensatas observaciones. Se detectó gran desconocimiento de la ley respecto a las internaciones compulsivas, las que suponían realizadas "de facto". Sobre confidencialidad en historias clínicas y en eventos científicos, los pacientes psiquiátricos mostraron opiniones muy semejantes a otros pacintes de los hospitales públicos. Reflejaron conceptos culturales populares acerca de la atención de salud. La enfermedad mental (severa en algunos) no implicó menoscabo en la percepción de sus derechos, entrevistados en un contexto de anonimato, demostrando opiniones similares a las de otros enfermos de la misma procedencia social y asistencial
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Defesa do Paciente / Bioética / Hospitais Psiquiátricos / Transtornos Mentais / Serviços de Saúde Mental Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. psiquiatr. Urug Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Defesa do Paciente / Bioética / Hospitais Psiquiátricos / Transtornos Mentais / Serviços de Saúde Mental Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. psiquiatr. Urug Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica