Your browser doesn't support javascript.
loading
Inmunoepidemiología de la triquinelosis en niños de la Ciudad de México / The immunoepidemiology of trichinellosis in children in Mexico City
Martínez Barbosa, Ignacio; Gutiérrez Quiros, Manuel; Romero Cabello, Raúl; Fernández Presas, Ana María; Vázquez Tsuji, Oscar; Pérez León, María Julieta; Gutiérrez Cárdenas, Elena Marcia.
  • Martínez Barbosa, Ignacio; Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Gutiérrez Quiros, Manuel; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Romero Cabello, Raúl; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Fernández Presas, Ana María; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Vázquez Tsuji, Oscar; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría.
  • Pérez León, María Julieta; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Gutiérrez Cárdenas, Elena Marcia; Universidad Autónoma Metropolitana.
Rev. mex. patol. clín ; 47(3): 156-161, jul.-sept. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304252
RESUMEN
La triquinelosis constituye una enfermedad zoonótica cosmopolita de origen alimentario, la causa el nemátodo Trichinella spiralis. En México se ignora su frecuencia a pesar de los numerosos brotes epidémicos que se han presentado. El presente trabajo tiene como objetivo determinar, mediante hemaglutinación indirecta (HAI), la prevalencia de anticuerpos específicos contra antígenos de Trichinella spiralis, que se encontraron en el suero de una muestra de escolares que viven en la ciudad de México. Se analizaron 211 sueros de escolares de seis a doce años de edad, 111 (52.6 por ciento) varones y 110 (47.4 por ciento) niñas. Se formaron seis grupos de estudio, uno por cada grado escolar. El análisis inmunológico de los sueros se realizó con la microtécnica de hemaglutinación indirecta (HAI).Siete (3.3 por ciento) de los 211 sueros analizados resultaron positivos con títulos de dilución de 132; cinco sueros correspondieron a alumnos de 10 años de edad que cursaban el quinto grado escolar cuatro varones y una niña; los otros dos sueros pertenecieron a niñas de nueve años de edad, del cuarto grado escolar. No se observó diferencia de reactividad respecto del sexo.La seropositividad obtenida en este estudio (3.3 por ciento) constituye un indicador de que la transmisión de triquinelosis está afectando a los habitantes de la población estudiada. Se analizan las posibles causas que favorecen esa transmisión.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Triquinelose / Contaminação de Alimentos / Criança / Trichinella spiralis / México Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. patol. clín Assunto da revista: Patologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Triquinelose / Contaminação de Alimentos / Criança / Trichinella spiralis / México Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. patol. clín Assunto da revista: Patologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Autónoma de México/MX