Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo anestésico del transplante intestinal: Reporte de un caso / Anesthetic management for bowel transplantation. Case report
Villegas, A. F; Palacios, G. O; García, I. H; Gracida, J. C; Melchor, O. J. L; López, H. A; Cedillo, L. U; Sanmartín, U. M; Cancino, L. J; Castellanos, O. A.
  • Villegas, A. F; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Palacios, G. O; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • García, I. H; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Gracida, J. C; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Melchor, O. J. L; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • López, H. A; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Cedillo, L. U; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Sanmartín, U. M; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Cancino, L. J; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Castellanos, O. A; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
Rev. mex. anestesiol ; 23(4): 185-191, oct.-dic. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304291
RESUMEN
Antecedentes El Síndrome de Intestino Corto (SIC) se caracteriza por diarrea, pérdida de peso y desnutrición en pacientes que sufren de algún trastorno en la motilidad o absorción intestinal o en aquellos que por diversas causas se les ha resecado más del 50 por ciento de la longitud intestinal total y que requieren de apoyo nutricio parenteral más allá de 3 meses. Hasta 1997 se habían reportado 273 casos de trasplante intestinal en el mundo, el presente reporte está relacionado con el segundo en nuestro país y el primero realizado de donador vivo relacionado. Caso clínico Paciente masculino de 21 años de edad con SIC secundario a lesión por proyectil de arma de fuego que condicionó resección intestinal, con una longitud residual total de 10cm de intestino delgado y 55cm de colon. Se inició la preparación para trasplante intestinal con injerto de su hermana con quien compartía 3 antígenos HLA y grupo sanguíneo. Se monitorizó al paciente en forma invasiva y no invasiva. La anestesia se administró con Citrato de Fentanyl e Isoflurano en 02 al 100 por ciento. Se tomaron registros de ph, electrolitos, pruebas de coagulación, hemoglobina, hematocrito y plaquetas durante un tiempo quirúrgico y anestésico de 19 y 20 horas respectivamente. Se manejo la terapia inmunosupresora desde el período pre, trans y postanestésico. La ecolución postoperatoria inicial fue satisfactoria hasta el séptimo día en que presentó datos de lesión pulmonar aguda y muerte.

Conclusión:

Aunque el programa de trasplante intestinal está iniciando, ofrece una alternativa de manejo para pacientes con síndrome de intestino corto.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome do Intestino Curto / Transplante de Órgãos / Transplantes / Anestesia Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome do Intestino Curto / Transplante de Órgãos / Transplantes / Anestesia Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Secretaría de Salud/MX