Your browser doesn't support javascript.
loading
Instrumento diagnóstico para la rinitis alérgica / Instrument diagnostic for the allergic rinitis
Vázquez Nava, Francisco; Sánchez Nuncio, Héctor Rafael.
  • Vázquez Nava, Francisco; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Sánchez Nuncio, Héctor Rafael; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
Alergia (Méx.) ; 47(4): 130-133, jul.-ago. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304404
RESUMEN
Antecedentes la rinitis alérgica es la enfermedad crónica más común de las vías respiratorias altas; para contrarrestar su alta frecuencia se requiere, en primer término, afinar la certeza diagnóstica. Material y

método:

el estudio incluyó a 116 sujetos que se eligieron al azar, de uno y otro sexo, de entre 1 y 68 años de edad, con una media de 24.6. A todos se les realizó historia clínica, determinación de la concentración de eosinófilos circulantes, IgE sérica, eosinófilos en el moco nasal y examen coproparasitoscópico en serie de tres. Se formaron dos grupos 58 pacientes con rinitis alérgica y 58 sujetos aparentemente sanos.

Resultados:

de la población total, 56 por ciento fueron del sexo femenino, 18.9 por ciento tuvieron concentraciones elevadas de eosinófilos circulantes e IgE sérica. En 24.1 por ciento se identificaron eosinófilos en el moco nasal y en 25 por ciento parásitos. El tiempo medio de evolución en los pacientes con rinitis fue de 5.3 años. En 80 por ciento de éstos la forma de presentación fue perenne. El 37.9 por ciento informó que dentro de su hogar había alguna fuente contaminante (p =NS ); 56.8 por ciento tuvieron antecedentes familiares de alergia. El 60 por ciento de los pacientes con rinitis tuvo más de dos cuadros agudos por mes. El 29.3 por ciento rebasó el límite superior de eosinófilos circulantes (p = 0.0049), 25.8 por ciento resultaron con concentraciones elevadas de IgE (p = 0.0002); en 37.9 por ciento se encontraron eosinófilos en el moco nasal (p = 0.0009) y en 10.3 por ciento se identificó parasitosis intestinal (p = NS).

Conclusión:

con base en los resultados de este estudio se hace necesario promover una actitud de cambio, donde se utilice a la historia clínica como instrumento diagnóstico y no limitar la prevención y manejo oportuno a los resultados numéricos del laboratorio.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diagnóstico Clínico / Rinite Alérgica Perene / Eosinófilos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diagnóstico Clínico / Rinite Alérgica Perene / Eosinófilos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX