Your browser doesn't support javascript.
loading
Pruebas de función respiratoria en asma inducida por aspirina / Tests of respiratory function in asthma induced by aspirin
Machado Carrillo, Fidel; Orea Solano, Modesto; Gómez Vera, Javier; Flores S., Graciela.
  • Machado Carrillo, Fidel; Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.
  • Orea Solano, Modesto; Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.
  • Gómez Vera, Javier; Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.
  • Flores S., Graciela; Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.
Alergia (Méx.) ; 47(6): 197-203, nov.-dic. 2000. graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304432
RESUMEN

Introducción:

el asma inducida por aspirina es un síndrome establecido, con un cuadro clínico distintivo. Los ataques de asma por aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides es la marca distintiva del síndrome.

Objetivo:

determinar la dosis mínima necesaria para padecer asma en una población de riesgo y valorar la sensibilidad de pruebas de función respiratoria VEF-1 y FEF 25-75. Material y

método:

estudio prospectivo, abierto, transversal y comparativo de 20 pacientes divididos en dos grupos de 10 cada uno. El primero integrado por pacientes con antecedente de asma inducida por aspirina (AlA) y el segundo por pacientes con asma extrínseca; a ambos grupos se les practicó prueba de reto con aspirina. A todos se les hicieron estudios de rayos X de senos paranasales y telerradiografía de tórax, pruebas cutáneas a alergenos y espirometría. Se tomó en cuenta el criterio para apoyar el diagnóstico de AlA de caída de 15 por ciento ó más del VEF-1 en los dos grupos. También se evaluaron los exámenes de laboratorio y gabinete para correlacionar el diagnóstico y las complicaciones.

Resultados:

en el primer grupo se observó una caída estadísticamente significativa de los valores de VEF-1 y FEF 25-75 de más de 15 por ciento (p<0.05). En el segundo grupo se observó una caída del 5 al 9 por ciento de dichos valores (p > 0.5) no estadísticamente significativa. La dosis mínima en el grupo de estudio fue de 100 mg de aspirina; las complicaciones más frecuentes, luego del reto, fueron sibilancias, disnea, tos y broncoespasmo severo. No ocurrió ninguna defunción.

Conclusiones:

la dosis mínima para realizar el diagnóstico de AlA es de 100 mg de aspirina. La caída de VEF-1 es dependiente de la dosis de aspirina en los pacientes con AlA. Los pacientes con asma bronquial extrínseca sin antecedente de idiosincrasia a la aspirina no tuvieron reacciones adversas. La complicación más severa en los pacientes sometidos a reto con aspirina y antecedente de idiosincrasia a la aspirina es el broncoespasmo severo que ameritó apoyo con ventilación mecánica.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Aspirina Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Aspirina Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México