Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo en el paciente con candidemia / Risk factors in the candidemia patient
Ayala Gaytán, Juan Jacobo; Ríos Lara, Erika; Hernández Torré, Martín; Tamez Pérez, Héctor Eloy.
  • Ayala Gaytán, Juan Jacobo; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
  • Ríos Lara, Erika; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
  • Hernández Torré, Martín; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
  • Tamez Pérez, Héctor Eloy; Universidad de Monterrey. División de Ciencias Clínicas.
Med. interna Méx ; 16(2): 69-73, mar.-abr. 2000. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304489
RESUMEN
Antecedentes en la actualidad al hongo del género Candida se le considera un germen patógeno común y destructor.

Objetivo:

estudiar las características epidemiológicas y factores de riesgo de la candidemia en un hospital de enseñanza con 152 camas. Material y

métodos:

se realizó un estudio de casos y controles, mediante la revisión de los expedientes de los pacientes que desarrollaron cuadro clínico de sepsis y a quienes se hizo aislamiento de Candida en un hemocultivo en el periodo de 1990 a 1997. Se obtuvieron los aspectos demográficos y se estudiaron los factores de riesgo, comparándolos con los de un grupo control de dos por caso.

Resultados:

los 31 casos detectados correspondieron a una incidencia de 0.39/1,000 egresos; dos terceras partes aparecieron a partir de 1995. El 78.5 por ciento de los pacientes se encontraban en la unidad de terapia intensiva (UTI) al momento del cuadro de candidemia y otro porcentaje similar tenía más de 15 días de estancia. Destacaron otros factores predisponentes, como el uso de vancomicina e imipenem, procedimientos médico-quirúrgicos del tubo digestivo y el uso de catéteres y sondas.

Conclusiones:

la incidencia de candidemia resultó igual a la reportada para pequeños hospitales de enseñanza, como el nuestro, y la mayor parte de los casos ocurrieron en los últimos años. A pesar de que los factores predisponentes son conocidos, consideramos que deben implantarse medidas estrictas de aislamiento, como una vigilancia estrecha del enfermo que se encuentre en la UTI por largos periodos, un control adecuado del uso de antibióticos y la realización de estudios prospectivos para detectar de manera oportuna los casos y administrar un tratamiento temprano.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Candidíase / Fatores de Risco / Hospitais com 100 a 299 Leitos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Med. interna Méx Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Candidíase / Fatores de Risco / Hospitais com 100 a 299 Leitos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Med. interna Méx Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México