Your browser doesn't support javascript.
loading
Inmunogenicidad y contagiosidad de una vacuna de virus vivo atenuado contra la enfermedad de Aujeszky en cerdos / Immunogenicity and infectivity of an attenuated viral vaccine againts Aujeskyïs disease in pigs
Castro Gálvez, Dora Alicia; Diosdado Vargas, Fernando; Campomanes Cortez, Arturo; Rosales Ortega, Carlos; Morilla González, Antonio.
  • Castro Gálvez, Dora Alicia; Dirección General de Sanidad Animal. MX
  • Diosdado Vargas, Fernando; Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. MX
  • Campomanes Cortez, Arturo; Dirección General de Sanidad Animal. MX
  • Rosales Ortega, Carlos; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. MX
  • Morilla González, Antonio; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. MX
Vet. Méx ; 31(3): 255-257, jul.-sept. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304578
RESUMEN
Las vacunas de virus vivo atenuado se están utilizando en la mayoría de los países para el control de la enfermedad de Aujeszky (EA). En México no se ha tenido experiencia con estas vacunas, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la inmunogenicidad y contagiosidad de una vacuna elaborada con virus vivo atenuado gE-/TK- cepa Begonia, contra la EA. El estudio se llevó a cabo en una granja libre de la EA de ciclo completo, en la que se muestreó todo el pie de cría (90 hembras) y 10 por ciento de los animales de cuatro a seis meses de edad al inicio y al final del experimento. Se formaron tres grupos de 14 animales cada uno; en cada grupo, siete cerdos fueron vacunados y siete se dejaron como testigo para detectar excreción viral. La vacuna se aplicó a los cerdos a las 10 y 14 semanas de edad, y se tomaron muestras de sangre a las 10, 14, 18 y 22 semanas de edad. Se determinó la concentración de anticuerpos contra el virus completo con la técnica de ensayo inmunoenzimático (ELISA). Los resultados fueron que en ninguna de las hembras de cría ni de los animales de engorda se detectaron anticuerpos antes y después del experimento. El promedio y la desviación estándar de la densidad óptica de los sueros de animales vacunados fue: a las 10 semanas, 0.083 ñ 0.002; a las 14, 0.513 ñ 0.025 (P< 0.05); a las 18, 0.918 ñ 0.068 (P<0.05), a las 22, 0.907 ñ 0.093 (P<0.05). En ninguno de los sueros de los animales de convivencia se encontraron densidades ópticas mayores de 0.082 ñ 0.02. Se concluyó que la vacuna de virus vivo atenuado fue inmunogénica para todos los animales, y no fue contagiosa para los cerdos de convivencia o para los otros cerdos que se encuentran en la granja.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pseudorraiva / Suínos / Herpesvirus Suídeo 1 Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Vet. Méx Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Dirección General de Sanidad Animal/MX / Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pseudorraiva / Suínos / Herpesvirus Suídeo 1 Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Vet. Méx Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Dirección General de Sanidad Animal/MX / Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX