Your browser doesn't support javascript.
loading
El efecto del Bacillus toyoi sobre el comportamiento productivo en pollos de engorda / The effect of Bacillus toyoi on broilers performance
Cortés Cuevas, Arturo; Avila González, Ernesto; Casaubon Huguenin, María Teresa; Carrillo Domínguez, Silvia.
  • Cortés Cuevas, Arturo; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. MX
  • Avila González, Ernesto; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. MX
  • Casaubon Huguenin, María Teresa; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. MX
  • Carrillo Domínguez, Silvia; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán.
Vet. Méx ; 31(4): 301-308, oct.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304585
RESUMEN
Con la finalidad de evaluar el efecto del probiótico (Bacillus toyoi 1010 esporas/g) sobre el comportamiento productivo en pollos de engorda se realizaron dos experimentos. En el experimento 1 se utilizaron 640 pollos mixtos Arbor Acres de un día de edad. Se empleó un diseño con arreglo factorial 2 x 2, un factor fue el nivel de probiótico (0 y 50 ppm ) y el otro el sistema de alimentación (con y sin restricción en el tiempo de acceso al alimento) de los ocho a los 42 días de edad. Los resultados en 49 días para ganancia de peso fueron diferentes (P< 0.05); se encontró efecto a la adición del probiótico (2 409 vs 2 344 g). Los aumentos de peso fueron mayores en el sistema de alimentación ad libitum que en los restringidos (P< 0.05) (2 418 vs 2 336 g). En consumo sólo existió diferencia (P< 0.05) en cuanto al sistema de alimentación, con mayor consumo en los pollos alimentados ad libitum (4 974 vs 4 733 g). En conversión alimentaria no existió diferencia (P> 0.05) entre los sistemas de alimentación (2.08 ad libitum y 2.06 restringido), ni para la adición del probiótico (2.06, 2.06 ). La mortalidad general y por síndrome ascítico (SA) fue mayor (P< 0.05) en los animales que comieron ad libitum en comparación con los que tuvieron restricción alimentaria (9.55 por ciento, 2.45 por ciento, 4.51 por ciento y 1.45 por ciento, respectivamente). Hubo efecto (P< 0.05) a la adición del probiótico en SA (0.90 vs 5.07 por ciento), con menor mortalidad. Para el experimento 2, se emplearon 360 pollos machos Arbor Acres de un día de edad en cuatro tratamientos con tres repeticiones de 30 pollos cada uno. Se utilizó un diseño con diferentes niveles del probiótico (0, 50,100 y 150 ppm). Los resultados en 49 días para ganancia de peso mostraron un efecto lineal (P< 0.05) a la adición del probiótico (2 258, 2 321, 2 376 y 2 433 g). Para consumo (4 648, 4 802, 4 782 y 4 843 g), conversión (2.06, 2.07, 2.01 y 1.99 ), mortalidad general (10.4 por ciento, 7.5 por ciento, 9.6 por ciento y 5.4 por ciento) y mortalidad por SA (6.43 por ciento, 3.20 por ciento, 6.43 por ciento y 3.20 por ciento), no existió diferencia entre los tratamientos (P> 0.05). Los resultados de este trabajo indicaron que el probiótico adicionado a la dieta para pollos de engorda mostró tener un efecto promotor del crecimiento y disminuyó la mortalidad por SA.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Galinhas / Probióticos Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Vet. Méx Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Galinhas / Probióticos Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Vet. Méx Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Autónoma de México/MX