Your browser doesn't support javascript.
loading
Cambios en la psicopatología del trastorno limítrofe de la personalidad, en los pacientes tratados con psicoterapia psicodinámica / Changes in the psychopathology of borderline personality disorder with psychodynamic psychotherapy
Cuevas, Pablo; Camacho, José; Mejía, Rodolfo; Rosario, Yvonne; parres, Ramón; mendoza, Josefina; López, David.
  • Cuevas, Pablo; Asociación Psicoanalíatica Mexicana. MX
  • Camacho, José; Asociación Psicoanalíatica Mexicana. MX
  • Mejía, Rodolfo; Asociación Psicoanalíatica Mexicana. MX
  • Rosario, Yvonne; Asociación Psicoanalíatica Mexicana. MX
  • parres, Ramón; Asociación Psicoanalíatica Mexicana. MX
  • mendoza, Josefina; Asociación Psicoanalíatica Mexicana. MX
  • López, David; Asociación Psicoanalíatica Mexicana. MX
Salud ment ; 23(6): 1-11, nov.-dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304594
RESUMEN
Los estudios sobre cambios en pacientes con psicopatología del trastorno limítrofe de la personalidad (TLP) tratados con psicoterapia psicodinámica son muy escasos en el mundo, y en México este es el primer trabajo del que tenemos noticia. El trastorno limítrofe de la personalidad aparece alrededor de los 18 años, con un patrón de relaciones interpersonales intensas e inestables en las que ocurren crisis frecuentes de gran impulsividad (conducta suicida, abuso de sustancias, pleitos verbales y violencia física), inestabilidad afectiva (episodios de depresión, ira y ansiedad) y alteraciones de identidad (cambios súbitos de metas, valores y orientación vocacional), que consumen gran cantidad de recursos de salud y frecuentemente impiden el desarrollo académico y el inicio de la vida laboral. Su tratamiento requiere de alguna forma de psicoterapia individual o grupal y, con frecuencia, del uso de medicamentos; en general, el tratamiento es difícil y la impresión es que estos trastornos son intratables o que requieren de varios años de terapia para obtener resultados muy limitados. En las estimaciones de los estudios epidemiológicos de varios países el trastorno limítrofe de la personalidad se encuentra entre el 1.1 y el 4.6 por ciento de la población general, de los pacientes psiquiátricos hospitalizados y entre 30 y 60 por ciento de los pacientes con trastornos de la personalidad. En México se ha encontrado hasta en 35.7 por ciento de los pacientes psiquiátricos del Hospital Central Militar. En este trabajo se indican los cambios ocurridos en los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad, tratados con psicoterapia psicodinámica manualizada de Kernberg, aplicada por terapeutas capacitados en el manual, con dos sesiones semanales de 45 minutos, videograbadas y supervisadas semanalmente por expertos. Inicialmente se trataron 19 pacientes: 4 hombres y 15 mujeres de clase media, que cumplían con los criterios del trastorno limítrofe de la personalidad del DSM IV. Se midieron los cambios ocurridos en la psicopatologia y en la actividad global de los sujetos usando una Escala Dimensional del Trastorno Limítrofe de la Personalidad (EDTLP), diseñada por Clarkin, y la Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) del sujeto, del DSM IV.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Psicopatologia / Psicoterapia / Transtorno da Personalidade Borderline Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Asociación Psicoanalíatica Mexicana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Psicopatologia / Psicoterapia / Transtorno da Personalidade Borderline Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Asociación Psicoanalíatica Mexicana/MX