Your browser doesn't support javascript.
loading
Ingesta de energía y nutrientes y riesgo de ingestas inadecuadas en Canarias (1997-98) / Energy and nutrient consumption and risk of: inadequate intakes in the Canary Islands (1997-98)
Serra, Majem, Lluís; Ribas Barba, Lourdes; Armas Navarro, Alberto; Alvarez León, Eva; Sierra, Antonio.
  • Serra, Majem, Lluís; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Ribas Barba, Lourdes; Universidad de Barcelona.
  • Armas Navarro, Alberto; Servicio Canario de Salud-Gobierno.
  • Alvarez León, Eva; Universidad de La Laguna-Santa Cruz de Tenerifé.
  • Sierra, Antonio; Universidad de La Laguna-Santa Cruz de Tenerifé.
Arch. latinoam. nutr ; 50(1,supl.1): 7-22, mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305218
RESUMEN
Evaluación del consumo de energía y nutrientes e identificación del riesgo de ingestas inadecuadas de energía y nutrientes en la población de las Islas Canarias (1997-98). Estudio epidemiológico transversal. Se realizó una encuesta alimentaria en una muestra representativa de la población Canaria (n=1747; 821 hombres y 926 mujeres) de 6 a 75 años de edad. El método de encuesta dietética utilizado fueron dos recordatorios de 24 horas realizados en días no consecutivos. Se utilizaron tablas de composición españolas y los datos se ajustaron por la variabilidad intraindividual. El consumo medio diario de energía fue de 1760 kcal, el de proteínas de 73g, el de hidratos de carbono 228g, el de fibra 15g y el de grasas de 62g (24g AGS, 25g AGMI; 8g AGPI). El consumo de energía y nutrientes disminuye con la edad a excepción de las vitaminas A,C y folatos. La densidad nutricional aumenta con la edad siendo más desfavorable en las edades más jóvenes. En relación con el nivel social se observa una menor ingesta de energía en el nivel más bajo y un mayor consumo de vitamina A, B12 niacina y folatos en el más alto. Destaca el bajo aporte calórico en general y los elevados riesgos de ingestas deficitarias (porcentajes de población con ingestas por debajo de los 2/3 de las IDR) de vitaminas D (92,5 por ciento), A (74 por ciento), E (87,4 por ciento), folatos (44,7 por ciento), hierro (30,1 por ciento), magnesio (14,9 por ciento) y vitamina C (5,4 por ciento). No existe riesgo de ingesta inadecuada de proteínas
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vitaminas / Inquéritos Nutricionais / Risco / Ingestão de Alimentos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vitaminas / Inquéritos Nutricionais / Risco / Ingestão de Alimentos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha