Your browser doesn't support javascript.
loading
Consumo de alimentos y fuentes alimentarias de energía y nutrientes en Canarias (1997-98) / Food consumption and food sources of energy and nutrients in the Canary Islands (1997-98)
Serra Majem, Lluís; Armas Navarro, Alberto; Ribas Barba, Lourdes.
  • Serra Majem, Lluís; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Armas Navarro, Alberto; Servicio Canario de Salud.
  • Ribas Barba, Lourdes; Universidad de Barcelona.
Arch. latinoam. nutr ; 50(1,supl.1): 23-33, mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305219
RESUMEN
Evaluación del consumo de alimentos e identificación de las principales fuentes alimentarias de la ingesta de energía y nutrientes en la población de las Islas Canarias (1997-98). Estudio epidemiológico transversal se realizó una encuesta alimentaria en una muestra representativa de la población canaria (n=1747; 821 hombres y 926 mujeres) de 6 a 75 años de edad. El método de encuesta dietética utilizado fueron dos recordatorios de 24 horas realizados en días no consecutivos. Se utilizaron tablas de composición españolas. El consumo de alimentos en Canarias se caracteriza por un patrón típico canario que ha perdido algunas características centroaméricanas y ha ganado elementos claramente mediterráneos. Así, se observa un consumo aceptable de leche (301 g/día) y muy elevado de derivados lácteos (71 G/día), un consumo alto de papas (143g/día), un consumo moderado de carne (carne roja 46g/día) y pescado (46g/día) un consumo bajo de cereales (125g/día) y legumbres (27g/día), así como también de frutos secos (2g/día) y un consumo medio de frutas (218g/día) bajo de verduras (108g/día) siendo este el consumo más bajo detectado en España. Es de destacar también el elevado consumo de dulces (49g/día). Existe una relación inversa entre nivel social y consumo de papas y legumbres y una relación directa con el consumo de pescado, verdura embutidos y quesos. Destacan los cereales y los lácteos como principales fuentes de energía (21,2 por ciento y 18,4 por ciento) y de la mayoría de nutrientes incluidas las grasas saturadas (5,8 por ciento y 28,1 por ciento), el calcio (6,6 por ciento y 67,8 por ciento), el sodio (27,5 por ciento y 18,8 por ciento) y la riboflavina (6,6 por ciento y 41,2 por ciento)
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Verduras / Grão Comestível / Dieta / Ingestão de Alimentos / Comportamento Alimentar / Fabaceae Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Verduras / Grão Comestível / Dieta / Ingestão de Alimentos / Comportamento Alimentar / Fabaceae Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha