Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación bioquímica del estado nutricional de la población canaria (1998) / Biochemical assessment of nutritional status in the Canary Island population (1998)
Henríquez Sánchez, Patricia; Díaz Romero, Carlos; Rodríguez Rodríguez, Elena; López Blanco, Félix; Alvárez León, Eva; Díaz Cremádes, Juan; Pastor Ferrer, M Cruz; Serra Majem, Lluís.
  • Henríquez Sánchez, Patricia; Universidad de Las Palmas de Gran Canarias.
  • Díaz Romero, Carlos; Universidad de La Laguna.
  • Rodríguez Rodríguez, Elena; Universidad de La Laguna.
  • López Blanco, Félix; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Alvárez León, Eva; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Díaz Cremádes, Juan; Hospital Insular de Gran Canaria.
  • Pastor Ferrer, M Cruz; Hospital Germans Trias Pujol.
  • Serra Majem, Lluís; Universidad de Las plamas de Gran Canaria.
Arch. latinoam. nutr ; 50(1,supl.1): 43-54, mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305221
RESUMEN
La evaluación del estado nutricional de una población debe incorporar una valoración dietética, bioquímica, clínica y antropométrica. Evaluar el estado nutricional de la población canaria mediante indicadores bioquímicos y hematológicos. Se realizó un estudio transversal sobre una submuestra representativa de 6 a 75 años que participó en la Encuesta Nutricional de Canarias, 1997-98 (ENCA). Se determinaron ferritina, vitamina B12 (enzimoinmunoensayo), ácido fólico sérico y eritrocitario (captura iónica automatizada), retinol, tocoferol y carotenos (cromatografía líquida de alta resolución) y minerales (espectrofotometía de absorción atómica). La participación fue del 48,8 por ciento con una distribución similar a la población incluída en la ENCA por edad, sexo y variables socioeconómicas. El 25 por ciento de las mujeres tenían niveles deficitarios de ferritina y la prevalencia de anemia en las mujeres mayores de 18 años fue del 2,9 por ciento. El 13 por ciento de la población tenía niveles de ácido fólico eritrocitario bajos, niveles que aumentan con la edad, y un 3,4 por ciento niveles bajos de vitamina B12, que por el contrario va disminuyendo. Un 15 por ciento de la población presentó déficit de alfa-tocoferol y un 5,2 por ciento de retinol, siendo más frecuentes en los más jóvenes, y el 56,4 por ciento y el 41,1 por ciento tenían niveles bajos de beta-caroteno y de licopeno respectivamente. Entre los minerales y elementos traza destacarón, por su elevada prevalencia de niveles bajos, el manganeso y, en menor medida, el selenio. A pesar de la complejidad de su interpretación, los datos aportan una precisa estimación del estado nutricional en algunas vitaminas y minerales para la población canaria
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vitaminas / Bioquímica / Antropometria / Estado Nutricional / Estudos Transversais / Dietética / Minerais Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vitaminas / Bioquímica / Antropometria / Estado Nutricional / Estudos Transversais / Dietética / Minerais Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Europa Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha