Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo de las lesiones no palpables de la glándula mamaría: correlación radiológica-quirúrgica y anatomopatológica: resultados de un equipo multidisciplinario / Management of the injury non palpable of the mammary gland: radiological-surgical correlation and anatomopathologic: multidisciplinary equipment result
Gómez Rodríguez, Alvaro; Hoffman Lange, Hernán; Viteri Otauza, Yosu; De Lima Eljury, Margarita; Rennola, Antonieta; Parodi, Martha; Almeida, Luis; Martinez, Juan; Zanco, Antonio; Salvatierra, Jesús; Torres, Magali; González, Jesús; Mota, David.
  • Gómez Rodríguez, Alvaro; s.af
  • Hoffman Lange, Hernán; s.af
  • Viteri Otauza, Yosu; s.af
  • De Lima Eljury, Margarita; s.af
  • Rennola, Antonieta; s.af
  • Parodi, Martha; s.af
  • Almeida, Luis; s.af
  • Martinez, Juan; s.af
  • Zanco, Antonio; s.af
  • Salvatierra, Jesús; s.af
  • Torres, Magali; s.af
  • González, Jesús; s.af
  • Mota, David; s.af
Rev. venez. oncol ; 12(2): 81-87, abr.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305324
RESUMEN
Se presenta la experiencia en el manejo de lesiones subclínicas de la glándula mamaria mediante biopsia radioquirúrgica en 31 pacientes asintomáticas entre febrero 1996 y abril 1999, en el Instituto de Clínicas y Urología Tamanaco, a quienes se les realizó mastectomía parcial previa localización con mamografía y/o ecosonograma mamario, utilizando marcajes con colorante y/o arpón.

Resultados:

el rango etario está comprendido entre los 35 y los 69 años, la relación de lesiones benignas/malignas es de 3,81, con un porcentaje de lesiones subclínicas malignas diagnósticas y tratadas del 25,80 por ciento. En el grupo etario comprendido entre los 50-59 años se presentó el mayor porcentaje de lesiones subclínicas malignas (16.12 por ciento), observándose que en el grupo de lesiones subclínicas tipo microcalcificaciones en el 42 por ciento de los casos fueron lesiones malignas de la glándula mamaria. Con respecto al tipo de tratamiento realizado en los casos de carcinoma ductal in situ y se realizaron cirugías preservadoras de la mama en los 3 pacientes, más radioterapia en 1 de los casos; en los pacientes con carcinoma ductal infiltrante el tratamiento fue tratamiento preservador de la mama que incluye mastectomía parcial oncológica, disección axilar y radioterapia a la glándula mamaria en todos los casos, observandose metástasis axilar en solamente 1 de ellos.

Discusión:

la utilización de la mamografía como método de pesquisa ha permitido el diagnóstico y tratamiento de un número mayor de lesiones malignas tempranas de la glándula mamaria, siendo la biopsia radioquirúrgica un procedimiento común, útil y frecuente en el manejo de éstas lesiones, con garantías de éxito en un equipo de trabajo multidisciplinario, mientras se logran desarrollar otros métodos menos invasivos en el diagnóstico de lesiones tanto benignas como malignas de la glándula mamaria
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mama / Mamografia Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mama / Mamografia Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo