Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinoma de cuello uterino ST I-II: protocolo radioquirúrgico (1982-1999) / Carcinoma of uterine cervix ST I-II: radiosurgical protocol (1982-1999)
González Algarra, Elizabeth; Bittar, Mirian; Montiel, Silverio; Nass de Ledo, Ingrid; Abraham, Jorge; Marcano, Dalila.
  • González Algarra, Elizabeth; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
  • Bittar, Mirian; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
  • Montiel, Silverio; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
  • Nass de Ledo, Ingrid; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
  • Abraham, Jorge; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
  • Marcano, Dalila; Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
Rev. venez. oncol ; 12(3): 98-105, jul.-sept. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305326
RESUMEN
El cáncer de cuello uterino representa en Venezuela un grave problema de salud pública, ocupando el primer lugar en incidencia y mortalidad en la población femenina. El objetivo del presente trabajo es analizar la experiencia acumulada en el tratamiento del carcinoma de cuello uterino estadios I-II con un protocolo prospectivo radioquirúrgico diseñado en 1982 en nuestro departamento. Entre 1982 y 1999, se trataron 85 pacientes portadoras de Ca de Cuello Uterino ST I-II, 16 de las cuales se incluyeron en el protocolo prospectivo radioquirúrgico. Se realizó tacto bajo anestesia (TBA), previo al implante utero-vaginal con Cesium 137, con una dosis promedio de 5.000 mg/h (baja tasa de dosis), seguido de histerectomía radical en un tiempo no mayor de 6 a 8 semanas. Se analizan por edad, tipo histológico, estadio clínico, tolerancia y complicaciones de la cirugía y radioterapia, resultados de anatomía patológica, conducta terapéutica posterior y seguimiento. La mayoría de las pacientes se ubicó entre el rango de 35 a 64 años. El 87,5 por ciento (14/16) fueron clasificadas como estadio IB, el tipo histológico predominante fue el epidermoide de células grandes no queratinizantes, 93,75 por ciento (15/16). En el 12,5 por ciento (2/16) de las pacientes, se encontró tumor en la pieza operatoria; estas pacientes recibieron tratamiento post-operatorio con radioterapia externa a pelvis, con dosis de 40-45 cGy. La tolerancia al tratamiento fue excelente, no se observaron complicaciones graves. La sobrevida global fue elevada 93 por ciento a los cinco años. Al combinar la radioterapia y la cirugía, para tratar estadios precoces de cáncer de cuello uterino, disminuimos las complicaciones locales, los efectos colaterales tardíos, se preserva la vagina en mujeres con vida sexual activa y se obtiene una mejor estadificación de la enfermedad, permitiéndonos aplicar una conducta terapeútica oncológica más adecuada con un mejor pronóstico para nuestras pacientes
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Carcinoma / Carcinoma de Células Escamosas / Neoplasias de Cabeça e Pescoço Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Carcinoma / Carcinoma de Células Escamosas / Neoplasias de Cabeça e Pescoço Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela