Your browser doesn't support javascript.
loading
Adenoma pleomórfo en paladar: informe de 10 casos / Pleomorphic adenoma of the palate: report of 10 cases
Peña Torres, Leandro Miguel; Ferrer García, Andrea; Dáz de León Sandoval, Laura; Baños Aparicio, Guillermo.
  • Peña Torres, Leandro Miguel; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional La Raza. MX
  • Ferrer García, Andrea; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional La Raza. MX
  • Dáz de León Sandoval, Laura; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional La Raza. MX
  • Baños Aparicio, Guillermo; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional La Raza. MX
Rev. méd. IMSS ; 39(6): 473-476, nov.-dic. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306614
RESUMEN

Objetivo:

determinar la frecuencia del adenoma pleomórfico en paladar, en el Departamento de Cirugía Maxilofacial del Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional La Raza.Material y

métodos:

se revisaron los informes del archivo de anatomía patológica y de 2461 biopsias de cavidad bucal realizadas en el departamento referido durante un periodo de 10 años, se eligieron 10 con diagnóstico de adenoma pleomórfico en paladar. En las laminillas revisadas se utilizó tinción con hematoxilina y eosina.

Resultados:

las edades de los pacientes a quienes pertenecían las biopsias fluctuaron entre 22 a 76 años; predominó el género masculino con una relación de 1.5 a 1; 50 por ciento de las lesiones se presentó en paladar duro; el tamaño varió de 1 a 6 cm en el diámetro mayor, con una evolución de uno a 35 años; todas fueron tratadas quirúrgicamente con excisión amplia y márgenes libres de tumor; hasta el momento de este informe no se habían presentado recidivas. En los 10 casos el patrón histológico fue congruente con adenoma pleomórfico.

Conclusiones:

se corroboró que la frecuencia del adenoma pleomórfico en paladar es baja, acorde con lo descrito en la literatura mundial. La excisión amplia con márgenes libres de tumor es el tratamiento correcto, ya que no se presentó ninguna recidiva en los casos estudiados. El adenoma pleomórfico fue más común en el género masculino, a diferencia de lo señalado en la literatura.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Glândulas Salivares / Adenoma Pleomorfo Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. IMSS Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Glândulas Salivares / Adenoma Pleomorfo Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. IMSS Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX