Your browser doesn't support javascript.
loading
Trabajo comparativo del aprendizaje sistemático de las matemáticas entre el segundo ciclo de la EGB normoyente y el segundo ciclo de la EGB oralista para niños sordos / Comparative work of the sistematic learning of the mathematics between the second cycle of the EGB normal hearing and the second cycle of the EGB oralist for deafness children
Rosario; s.n; 2001. 96 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-307019
RESUMEN
El propósito general de esta investigación fue evaluar el aprendizaje sistemático de los contenidos curriculares de las matemáticas número, cálculo y comprensión de problemas, en dos estratos poblacionales diferentes. Uno de estos grupos estuvo constituído por 42 niños normoyentes, alumnos de la Escuela Provincial Nro. 68 L. N. Alem de la ciudad de Rosario. El otro, quedó conformado por 22 niños sordos, alumnos del Instituto Oral Modelo de la Capital Federal. De este modo se intentó conocer si existen o no diferencias entre ambos grupos estudiados y, en caso de hallarlas, exponer las mismas. Para llevar adelante, la recolección de datos necesarios, la investigadora confeccionó tres protocolos de evaluación con la supervisión de la Prof. María José Borsani, consultora del presente trabajo. Para su elaboración se tuvieron en cuenta los contenidos curriculares comunes a ambas instituciones visitadas. Los resultados obtenidos confirmaron parcialmente la hipótesis planteada al inicio de la presente investigación. En cuanto a las proporciones de aprendizaje logrado, no existieron diferencias significativas entre el grupo de niños normoyentes y el grupo de niños sordos, de acuerdo con el test estadistico realizado. 39 de los 42 niños normoyentes (92,8 por ciento) y 18 de 22 niños sordos 81,8 por ciento) logró el aprendizaje requerido. Por otro lado, con respecto a los valores alcanzados por la variable "Aprendizaje sistemático de los contenidos curriculares de matemáticas", la misma arribó al puntaje final promedio de 79,7 puntos en el grupo de niños normoyentes y de 69,6 puntos en el grupo de niños sordos. De acuerdo con el test estadístico efectuado, estas cifras si difieren significativamente. La presentación del marco teórico se realiza en dos partes. En la primera, se aborda el aprendizaje como proceso cognoscitivo, desde el enfoque psicogenético, para conceptuar, luego, el aprendizaje sistemático o formal. Por último, se analiza el aprendizaje del número, el cálculo y la comprensión de problemas. En la segunda parte se hace referencia al niño sordo, analizando los diferentes factores que intervienen en su desarrollo. Luego se plantean las características más salientes de su evolución intelectual y linguística, aportando elementos de similitud y diferencias respecto del niño oyente, y analizando los posibles efectos que el déficit auditivo ocasiona en el aprendizaje sistemático de los contenidos curriculares de las matemáticas
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Audição / Transtornos da Audição / Aprendizagem / Matemática Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Audição / Transtornos da Audição / Aprendizagem / Matemática Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Tese