Your browser doesn't support javascript.
loading
Insuficiencia renal aguda en el Hospital de Niños de Valencia: 1985-1991 / Kidney failure acute in the children Hospital de Niños de Valencia: 1985-1991
Fasanella, María; Domínguez, Luis; Contreras, Guillermo; Moriyon, Juan Carlos; Espinoza, Sixto; Orta, Nelson; Scovino, Rafael.
  • Fasanella, María; Hospital Central de Valencia. Servicio de Nefrología Pediátrica.
  • Domínguez, Luis; Hospital Central de Valencia. Servicio de Nefrología Pediátrica.
  • Contreras, Guillermo; Hospital Central de Valencia. Servicio de Nefrología Pediátrica.
  • Moriyon, Juan Carlos; Hospital Central de Valencia. Servicio de Nefrología Pediátrica.
  • Espinoza, Sixto; Hospital Central de Valencia. Servicio de Nefrología Pediátrica.
  • Orta, Nelson; Hospital Central de Valencia. Servicio de Nefrología Pediátrica.
  • Scovino, Rafael; Hospital Central de Valencia. Servicio de Nefrología Pediátrica.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 55(4): 193-197, oct.-dic. 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-308988
RESUMEN
En estudio previo realizado en nuestro centro se reportó el análisis de la casuística de insuficiencia renal aguda (IRA) entre los años 1981-84. En el presente trabajo evaluamos la incidencia de IRA durante el período 1985-91; se adicionó a los criterios clínicos y de laboratorio previamente utilizados la relación O/P osmolar. La muestra está conformada por 25 pacientes con diagnóstico de IRA, 80 por ciento de ellos lactantes (20/25), 16 por ciento recién nacidos (4) y 4 por ciento escolares (1). 68 por ciento fueron secundarias a hipovolemia, 24 por ciento nefritis túbulointersticial, 4 por ciento hipoxia y 4 por ciento shock séptico. La hiperventilación junto con la oliguria representaron los hallazgos clínicos mas frecuentes (96 por ciento y 84 por ciento respectivamente), le siguieron en orden de frecuencia la signología neurológica y el edema. 40 por ciento de los pacientes presentaron niveles de sodio sérico por encima de 140 mEq/l, mientras que 76 por ciento presentaron kalemias sobre 5,1 mEq/l. 76 por ciento de los pacientes fueron sometidos a diálisis peritoneal aguda, debido fundamentalmente al elevado número de intoxicados (13). Los 19 pacientes dializados presentaron acidosis e hiperkalemia, 53 por ciento tenían como antecedente intoxicación y 42 por ciento cursaban con hipernatremia. En relación a letalidad la misma se ubicó en 28 por ciento. Sigue siendo la hipovolemia la primera causa de IRA en nuestro medio; ha aumentado significativamente la incidencia de nefritis túbulointersticial secundaria a intoxicación por plantas o medicamentos; estos casos son mas proclives a requerir diálisis peritoneal para su manejo, siendo la letalidad baja cuando son manejados precoz y adecuadamente. Por lo antes expuesto se justifica incentivar medidas preventivas tales como mayor difusión en el uso de hidratación oral de forma profiláctica y control o eliminación de la administración de infusiones de plantas en el hogar, ya que medidas como estas conducirían a una disminución marcada de los casos de IRA en nuestra región
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Intoxicação por Plantas / Diálise Peritoneal / Injúria Renal Aguda Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Intoxicação por Plantas / Diálise Peritoneal / Injúria Renal Aguda Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela