Your browser doesn't support javascript.
loading
Crecimiento físico y estado nutricional antropométrico de hierro y vitamina A en escolares de Venezuela / Growth physics and state nutritional antropometric of iron and vitamin A in schools of Venezuela
Macías Tomey, Coromoto; Landaeta Jiménez, Maritza; Nieves García, María; Hevia, Patricio; Layrisse, Miguel; Méndez Castellano, Hernán.
  • Macías Tomey, Coromoto; FUNDACREDESA.
  • Landaeta Jiménez, Maritza; FUNDACREDESA.
  • Nieves García, María; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
  • Hevia, Patricio; Universidad Simón Bolívar.
  • Layrisse, Miguel; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
  • Méndez Castellano, Hernán; Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 62(4): 168-179, oct.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309001
RESUMEN
La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más frecuente en niños, constituyendo un problema social y de salud pública. En 542 varones, 642 niñas de 7,11 y 15 años de Caracas y el interior de Venezuela, y por estratos sociales según Graffar-Méndez Castellano, (Estudio "Impacto del enriquecimiento de las harinas 1997-98), se analizó el crecimiento físico, el estado nutricional y la composición corporal en relación a los indicadores bioquímincos concentración de hemoglobina, ferritina y vitamina A, mediante determinaciones de peso, talla, circunferencia del brazo izquierdo y pliegue tricipital, se calculó índice de masa corporal, área muscular y área grasa en niños anémicos y sin anemia. Se realizó un análisis estadístico básico de prevalencia y se aplicó t-Student y ANOVA (p<0,05). Los niños anémicos tuvieron menor crecimiento físico y reserva muscular y grasa más bajas que los coetáneos sin anemia, con diferencias significativas en varones de 11 años y niñas de 7 años en talla; debido al elevado déficit área grasa se consideran grupos de riesgo las niñas de todos los estratos sociales (23,1 por ciento-33,6 por ciento) y los varones estrato V (32,5 por ciento). Los varones de 11 años resultaron con mayor deterioro nutricional antropométrico y bioquímico (anemia 24,4 por ciento). La deficiencia de vitamina A resultó severa en 39,7 por ciento, moderada en 17,9 por ciento y leve en 4,8 por ciento a los 7,11 y 15 años respectivamente. Las prevalencias de anemia y de deficiencia de hierro disminuyeron con mayor déficit de vitamina A entre 1992-1997. Estos déficit de micronutrientes comprometen el crecimiento y el estado nutricional de los niños, por ello resulta indispensable que el pediatra incorpore los indicadores bioquímicos en su estudio, para identificar una desnutrición oculta
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vitamina A / Antropometria / Estado Nutricional / Crescimento / Ferro Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vitamina A / Antropometria / Estado Nutricional / Crescimento / Ferro Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela