Your browser doesn't support javascript.
loading
The prevalence and treatment of hypertension in the elderly population of the Mexican Institute of Social Security
García Peña, Carmen; Thorogood, Margaret; Reyes, Sandra; Salmerón Castro, Jorge; Durán, Carlos.
  • García Peña, Carmen; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Thorogood, Margaret; United Kingdom. London Schoolof Hygiene and tropical Medicine.
  • Reyes, Sandra; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Salmerón Castro, Jorge; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Durán, Carlos; Instituto Mexicano del Seguro Social.
Salud pública Méx ; 43(5): 415-420, sept.-oct. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-309592
RESUMEN
Objetivo. Determinar la prevalencia y el tratamiento de la hipertensión arterial en ancianos en México. Material y métodos. De enero a julio de 1998, se llevó a cabo un estudio transversal en ancianos derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social. La población de estudio consistió de 4 777 ancianos, seleccionados de una cohorte representativa de 5 433 sujetos residentes en el Distrito Federal. Enfermeras entrenadas midieron tres veces la presión arterial en el domicilio de los sujetos de estudio. Se diagnosticó hipertensión arterial si la presión sistólica era igual o mayor a 160 mm Hg y/o si la presión diastólica era igual o mayor a 90 mm Hg o por auto reporte de un diagnóstico médico. Se colectó también información demográfica y sobre factores de riesgo. Resultados. Un total de 4 777 sujetos fueron estudiados y 2 036 (43 por ciento) reconocieron un diagnóstico previo de hipertensión; de esos, 1 954 (96/) se encontraban bajo tratamiento farmacológico y 273 (5.7 por ciento) fueron hallazgo del tamizaje. El 68.5 por ciento (n= 1 399) de aquellos que recibían tratamiento y 59 (72 por ciento) de los que reportados como hipertensos no recibían tratamiento, tuvieron una presión arterial de menos de 160/90 mm Hg. De aquellos en tratamiento, 1 556 (79.6 por ciento) tomaban un solo medicamento. La frecuencia de factores de riesgo fue más alta en el grupo de hipertensos (pð0.05). Conclusiones. Casi la mitad de la población anciana estudiada es hipertensa, mucha de ella en tratamiento; sin embargo, una tercera parte de éstos no tienen un adecuado control de la presión arterial. El texto completo en inglés de este artículo está también disponible en http//www.insp.mx/salud/index.html
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Previdência Social / Idoso / Antagonistas Adrenérgicos beta / Hipertensão / Anti-Hipertensivos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Inglês Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Previdência Social / Idoso / Antagonistas Adrenérgicos beta / Hipertensão / Anti-Hipertensivos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Inglês Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México