Your browser doesn't support javascript.
loading
Bioterrorismo: apuntes para una agenda de lo inesperado / Preparedness aginst bioterrorist attacks in Mexico
Ponce de León Rosales, Samuel; Lazcano Ponce, Eduardo; Rangel Frausto, Manuel Sigfrido; Sosa Lozano, Luis Antonio; Huerta Jiménez, Martha Asunción.
  • Ponce de León Rosales, Samuel; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Lazcano Ponce, Eduardo; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. MX
  • Rangel Frausto, Manuel Sigfrido; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Sosa Lozano, Luis Antonio; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Huerta Jiménez, Martha Asunción; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
Salud pública Méx ; 43(6): 589-603, nov.-dic. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309612
RESUMEN
La vulnerabilidad de las poblaciones humanas a terrorismo químico, biológico, radiológico y nuclear ha sido discutida pero insuficientemente analizada. Las políticas de salud pública carecen de información sólida y relevante para diseñar programas costo-efectivos para prevenir o mitigar este tipo de incidentes en el futuro. Los gobiernos tienen insuficiencia presupuestal para hacer frente a estos ataques. Por lo anterior, en países en desarrollo, como México, es conveniente reflexionar sobre acciones preventivas particulares, los agentes potenciales y prevención de la transmisión. Propuestas. La respuesta internacional ante un ataque biológico debe basarse en acuerdos internacionales que prohiben el uso de agentes biológicos con fines de guerra o defensa; así como intercambio académico y tecnológico para la prevención de ataques bioterroristas. Las recomendaciones, a escala nacional, ante un ataque son a) una estrategia legal de defensa contra bioterrorismo; b) educación, como clave para defensa contra bioterrorismo; c) creación de un programa nacional de coordinación interinstitucional antibioterrorista, que incluya asistencia de urgencias médicas y la obtención de evidencia médica forense; d) instalación de un sistema de vigilancia epidemiológica ante el uso de armas biológicas; e) instauración de un laboratorio de análisis de material biológico asociado con incidentes terroristas; f) preparación de campañas públicas de información; g) garantía de abasto de material diagnóstico, protección especial y tratamiento de urgencias ante ataques biológicos; h) descentralización de sistemas de alerta para detección oportuna de terrorismo biológico; i) respuesta a acciones bioterroristas dirigidas contra animales y plantas, y j) creación de Comités de Etica ante situaciones de urgencia por un ataque biológico. Conclusiones. El cambiante panorama epidemiológico requiere de una infraestructura suficiente para establecer diagnósticos de enfermedades emergentes o insólitas como sería el caso de una agresión bioterrorista. La tecnología permite identificar, en pocas horas, a múltiples agentes infecciosos por análisis de ácidos nucleicos y debería ser accesible en laboratorios de referencia. Todas las acciones requieren de presupuestos suficientes para enfrentar esta posible eventualidad. La situación es potencialmente de extrema gravedad y así deberá considerarse al cuantificar la inversión. El texto en inglés está disponible en http//www.insp.mx/salud/index.html
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Guerra Biológica / Varíola / Carbúnculo / Atentado Terrorista / Instalações de Saúde Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Guerra Biológica / Varíola / Carbúnculo / Atentado Terrorista / Instalações de Saúde Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX