Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación audiológica del niño con peso extremadamente bajo al nacer / Audiologic assessment of extremely low birth weiaght infants
Martínez Cruz, Carlos Fabián; Fernández Carrocera, Luis Alberto.
  • Martínez Cruz, Carlos Fabián; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología. MX
  • Fernández Carrocera, Luis Alberto; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(12): 843-853, dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309684
RESUMEN
Introducción. Los recién nacidos con peso extremadamente bajo al nacer presentan frecuencia elevada de hipoacusia.

Objetivos:

describir la frecuencia de hipoacusia en una cohorte de niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g. Identificar qué factores muestran asociación con esta lesión.Material y métodos. Durante 1990-2000 se incluyeron a 216 niños, con edad media de 35.6 ñ 27 meses. Se evaluaron algunas variables de riesgo para hipoacusia sensorio-neural. Se les realizó estudio de potenciales auditivos provocados de tallo cerebral (Paptc) y audiometrías. Las variables se analizaron mediante un análisis de regresión logística bivariada.Resultados. Se distribuyeron dos grupos el grupo A con 187 niños (86.6 por ciento) con audición normal bilateral; y el grupo B con 29 niños (13.4 por ciento) con hipoacusia. El promedio de días de estancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales fue significativamente mayor para el grupo B (21.5 ñ 19 vs 49.8 ñ 34 días, P =0.004). El promedio de días de ventilación mecánica fue significativamente mayor para el grupo B (10.8 ñ 12.7 vs 26.5 ñ 16 días, P =0.008).Se encontraron diferencias significativamente mayores en el grupo B en las variables hiperbilirrubinemia (P =0.007), hemorragia intraventricular (P =0.005) y meningitis neonatal (P =0.005). Los Paptc resultaron sin respuesta en 8 por ciento de los casos.Conclusiones. La frecuencia de hipoacusia documentada en niños con peso al nacer igual o menor de 1 000 g fue de 13 por ciento. La etiología de esta lesión es posiblemente multifactorial.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Audiologia / Recém-Nascido de muito Baixo Peso / Perda Auditiva Neurossensorial Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Audiologia / Recém-Nascido de muito Baixo Peso / Perda Auditiva Neurossensorial Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX