Your browser doesn't support javascript.
loading
Preservación de la oxigenación intestinal en la injuria pulmonar por ácido oleico (AO) / Preservation of the intestinal oxygenation in the lung injury by oleic acid
Dubin, A; Silva, C; Estenssoro, E; Canales, H; Baran, M; Calvo, G; Etcheverry, G; Valli, J; Mordujovich, P.
  • Dubin, A; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología.
  • Silva, C; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología.
  • Estenssoro, E; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología.
  • Canales, H; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología.
  • Baran, M; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología.
  • Calvo, G; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología.
  • Etcheverry, G; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología.
  • Valli, J; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología.
  • Mordujovich, P; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Farmacología.
Med. intensiva ; 9(4): 186-191, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310076
RESUMEN
El síndrome séptico (SS) y el fallo multiorgánico (MOF) se desarrollan frecuentemente en el síndrome de distress respiratorio del adulto (ARDS), incluso cuando el transporte de 02 se mantiene dentro de límites normales. Una explicación para este fenómeno sería el desarrollo de la hipoxia intestinal y la eventual translocación bacteriana, ya que este territorio se considera particularmente susceptible a cambios en la disponibilidad de 02. Nosotros realizamos este estudio, en un modelo experimental canino de ARDS, con el objetivo de descartar la presencia de hipoxia intestinal oculta. Para esto, estudiamos siete perros, anestesiados y ventilados mecánicamente con una Fi02 de 0,50, a los que se les colocaron catéteres en las arterias pulmonar y femolar, para medición de volumen minuto cardíaco (Q) y obtención de muestras sanguíneas. A través de una laparatomía, se colocaron un transductor para medición electromagnética del flujo sanguíneo en la arteria mesentérica superior (Qi), un catéter en la vena mesentérica para extracción de muestras sanguíneas y un tonómetro para medición del pH intramucoso en un asa yeyunal (pHi). Se midieron pH, PC02, P02, Hb y saturación de 02 en las muestras sanguíneas. Se calcularon disponibilidades y consumos de 02 sistémicos e intestinales (D02, V02, D02i y V02i, respectivamente). Luego de las mediciones basales, se inyectaron 0,1 ml/kg de AO. Las mediciones se repitieron a los 30, 60, 90 y 120 minutos. A lo largo del experimento, se evitaron reducciones del Q por la infusión de solución fisiológica. La Pa02 (mediañSE) se redujo significativamente (248ñ11 versus 95ñ5,p<0,01). Sin embargo, D02i, V02i y pHi no sufrieron cambios significativos durante el desarrollo del edema pulmonar. Estos resultados podrían deberse a 1) la capacidad intestinal de mantener su oxigenación, 2) la injuria no fue de suficiente magnitud y/o duración
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome do Desconforto Respiratório / Ácido Oleico / Modelos Animais de Doenças Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome do Desconforto Respiratório / Ácido Oleico / Modelos Animais de Doenças Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina