Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación clínica y espirométrica con alergenos intradomiciliarios y con contaminantes / Clinical correlation and espirometrica with allergens intradomiciliarios and with pollutants
Varela Delgado, Alma Lilia; Segura Méndez, Nora Hilda; Salas Ramírez, Maribel; Espinola Reyna, Gerardo; Torres Salazar, Augusto B.
  • Varela Delgado, Alma Lilia; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Segura Méndez, Nora Hilda; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Salas Ramírez, Maribel; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Espinola Reyna, Gerardo; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Torres Salazar, Augusto B; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
Alergia (Méx.) ; 48(4): 107-109, jul.-ago. 2001. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310723
RESUMEN
Introducción: la contaminación ambiental incrementa los síntomas respiratorios, sobre todo en pacientes asmáticos. La severidad del asma alérgica en niños se relaciona con la existencia de aeroalergenos intradomiciliarios y contaminantes intramuros. Objetivo: correlacionar las alteraciones clínicas, espirométricas y las pruebas cutáneas con los contaminantes intradomiciliarios en niños asmáticos y sanos. Material y método: niños con edad de 6 a 15 años, procedentes escuelas públicas a quienes se clasificó como sanos o asmáticos. A Todos se les aplicó un cuestionario, elaboró su historia clínca, realizó espirometría, pruebas cutáneas y estudio ambiental en casa. Resultados: se estudiaron 57 niños, de 10 años de edad (ñ3). Grupo 1(23 sanos). Pruebas cutáneas positivas al polvo 66.6 por ciento, ácaros 33.3 por ciento, cucaracha 66.6 por ciento, gato 33.3 por ciento, perro 4.3 por ciento, la exposición pasiva al humo de tabaco 56.5 por ciento. Síntomas clínicos principales: tos 91.3 por ciento, sibilancias 78.3 por ciento y dificultad respiratoria, 39.1 por ciento, de predominio matutino 78.3 por ciento. La espirometría mostró patrón obstructivo en 30.5 por ciento. Grupo 2 (34 asmáticos). Pruebas cutáneas positivas, ácaros 52.1 por ciento, polvo 47.8 por ciento, cucaracha 21.7 por ciento, gato 21.7 por ciento, perro 4.3 por ciento, la exposición pasiva al humo del tabaco 79.5 por ciento. Síntomas clínicos principales: tos 91.3 por ciento, dificultad respiratoria 82.3 por ciento, sibilancias 79.4 por ciento de predominio nocturno 70.5 por ciento. La espirometría mostró patrón obstructivo en 67.7 por ciento. Conclusiones: los niños asmáticos presentan mayor contacto y sensibilización para alergenos intradomiciliarios como ácaros de polvo casero, proteínas de heces de gato, perro y cucaracha; además de mayor frecuencia de tabaquismo pasivo. Es importante destacar que estos factores pueden ser modificables a bajo costo condicionando una mejor calidad de vida del paciente y disminuyendo los costos por atención médica.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Alérgenos / Poluição Ambiental Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Alérgenos / Poluição Ambiental Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX