Your browser doesn't support javascript.
loading
El peso fetal al nacimiento como factor de riesgo predisponente para diabetes tipo 2 en la vida adulta / Fetal weigth at birth as a risk factor predisposing ato type 2 diabetes mellitus in adult life
Hernández Valencia, Marcelino; Zárate, Arturo.
  • Hernández Valencia, Marcelino; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Zárate, Arturo; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
Ginecol. obstet. Méx ; 69(10): 390-398, oct. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310809
RESUMEN
Cuando el feto crece en un ambiente intrauterino desfavorable, presenta trastornos en la vida adulta, que lo predisponen a sufrir anormalidades metabólicas como obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus no insulino dependiente. Se considera que existe ambiente intrauterino desfavorable en embarazo asociado con diabetes mellitus, con diabetes gestacional y con desnutrición materna. Múltiples estudios epidemiológicos desarrollados en Norteamérica y Europa han confirmado estrechamente Ia asociación de bajo peso al nacimiento en recién nacidos a término, con el trastorno en el metabolismo de la glucosa en la vida adulta. También se le ha tratado de asociar a este trastorno metabólico con el elevado peso al nacimiento para la edad gestacional. Se ha pensado que estas alteraciones inician cuando hay cambios en los hábitos nutricionales de personas que emigran a otras ciudades, quienes tienen el número y función de los islotes pancreáticos alterados. Estos individuos durante su vida fetal, quizá se enfrentaron a una disminución en el flujo sanguíneo y de nutrientes, así, la diferenciación de las células tuvo que modificarse como importante adaptación para la supervivencia fetal. La prevalencia de diabetes tipo 2 ha sido informada de 13 a 25 por ciento para el bajo peso al nacimiento. En forma opuesta, la hiperglucemia materna lleva a hiperplasia de células b en el feto, por un constante estímulo sobre la producción de insulina, lo cual favorece el uso de glucosa como nutriente. Lo anterior lleva al aumento del peso fetal y con esto se condicionan cambios genéticos programados. En la sobrenutrición la prevalencia de diabetes tipo 2 ha sido informada de 8 hasta 18 por ciento. Es claro que el crecimiento de los diferentes tejidos tiene periodos críticos en las diferentes etapas fetales y el ambiente intrauterino puede ser mecanismo por el cual cambia permanentemente la estructura y patrón de secreción hormonal del páncreas. Esto permite inicialmente hipotetizar que los cambios fetales autoprotectores durante la vida intrauterina, especialmente durante periodos críticos de desarrollo, llevan a cambios permanentes, llamados "cambios programados", con una función endocrina pancreática alterada, lo cual se hace presente durante la vida adulta. Los mecanismos por los cuales el crecimiento intrauterino lleva cambios a largo plazo en metabolismo de la glucosa y la insulina necesitan estudios moleculares de los islotes pancreáticos para ser esclarecidos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Peso Fetal / Diabetes Mellitus Tipo 2 Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Peso Fetal / Diabetes Mellitus Tipo 2 Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX