Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Conn: una experiencia quirúrgica / Conn Syndrome: a surgical experience
Echeverría-Valenzuela, Isaac; Us-De-Paz, Gustavo; Correa-Rotter, Ricardo; Gómez-Pérez, Francisco; Herrera, Miguel F.
  • Echeverría-Valenzuela, Isaac; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Cirugía.
  • Us-De-Paz, Gustavo; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Cirugía.
  • Correa-Rotter, Ricardo; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Nefrología.
  • Gómez-Pérez, Francisco; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Endocrinología.
  • Herrera, Miguel F; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Cirugía.
Rev. guatemalteca cir ; 10(3): 76-80, sept.-dic.2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310837
RESUMEN

Introducción:

El Síndrome de Conn es una enfermedad que se manifiesta clínicamente por hipertensión arterial sistémica e hipokalemia. Ocurre como consecuencia de la producción autónoma en exceso de aldosterona como consecuencia de hiperplasia de la corteza suprarrenal o bien la presencia de un tumor funcional. La resección tumoral permite la curación en la mayorparte de los enfermos. El objetivo del presente estudio consiste en analizar una serie de pacientes con adenoma suprarrenal productor de aldosterona en un período de 10 años.

Metodología:

Se revisaron los expedientes clínicos de 9 pacientes con Síndrome de Conn. Se analizaron sus manifestaciones clínicas, método diagnóstico, tratamiento y evolución, con énfasis en el comportamiento postoperatorio de la hipertensión y la hipokalemia.

Resultados:

de un total de 95 pacientes llevados a adrenalectomía en un período de 10 años, 9 pacientes fueron intervenidos por un tumor productor de aldosterona. La edad promedio fue de 42 ñ 7 años, 5 fueron mujeres y 4 hombres. Todos presentaron hipertensión arterial e hipokalemia. En todos los pacientes se logró identificar el tumor suprarrenal por métodos de imágen y los estudios de laboratorio fueron compatibles con Síndrome de Conn. Se practicó adrenalectomía abierta en dos pacientes y laparoscópica en 7. No humbo complicaciones perioperatorias ni mortalidad. El estudio histológico estableció el diagnóstico de adenoma en 8 pacientes y carcinoma en 1. La estancia hospitalaria promedio fue de 3.1 días. En ocho pacientes se logró normalizar las cifras de tensión arterial al extirpar el tumor y en todos los pacientes revirtió la hipokalemia.

Conclusiones:

El Síndrome de Conn ocupó el 9 por ciento en frecuencia de las enfermedades tributarias de adrenalectomía en nuestro medio. En todos los casos se presentó como hipertensión arterial e hipokalemia. Los estudios de imágen permitieron localizar la enfermedad en todos los casos y mediante la resección de la glándula se logró la curación en el 89 por ciento de los pacientes
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Carcinoma Adrenocortical / Adenoma Adrenocortical / Adrenalectomia / Hiperaldosteronismo / Hipertensão / Hipopotassemia Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. guatemalteca cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Carcinoma Adrenocortical / Adenoma Adrenocortical / Adrenalectomia / Hiperaldosteronismo / Hipertensão / Hipopotassemia Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. guatemalteca cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México