Your browser doesn't support javascript.
loading
Clínica de las manifestaciones dermatológicas de enfermedades psiquiátricas (MADEPSI) / Clinical dermatologic manifestations of psychiatric diseases
Torres Cortijo, Alberto.
  • Torres Cortijo, Alberto; s.af
Dermatol. argent ; 7(2): 155-162, abr.-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310932
RESUMEN
La dermatología y psiquiatría están tan vinculadas entre sí que sus patologías repercuten mutuamente, dando lugar a múltiples manifestaciones dermatológicas de enfermedades psiquiátricas (MADEPSI), como a psiquiátricas de enfermedades dermatológicas. Los importantes progresos científicos en el campo de la bioquímica y de la interrelación cutánea, nerviosa, inmune, glandular, nos han ayudado mucho a comprender el porqué de ésta notable vinculación. Pero en la práctica, la atención de éstos enfermos es deficiente. Algunas MADEPSI, como la "dismorfia", cuya incidencia es de 11,9 por ciento en los pacientes de las consultas dermatológicas, desorientan al dermatólogo, no se diagnostican o se tratan inadecuadamente con consecuencias tan graves como el suicidio. Creo que el principal motivo es el no estar informados sobre las manifestaciones de enfermedades psiquiátricas como lo estamos sobre las de otras patologías. El objetivo de éste trabajo es considerar las MADEPSI, revisar la bibliografía, actualizar su clínica y mostrar mi experiencia de la consulta privada. El "motivo de consulta" de las MADEPSI son fundamentalmente "signos" y/o síntomas. En realidad son signos dermatológicos, caracterizados por lesiones cutaneomucosas autoprovocadas delibaradamente o no y síntomas psiquiátricos que son expresión de la enfermedad mental, generalmente ignorada, que padecen éstos enfermos, quedando en manos del dermatólogo la posibilidad de evidenciarla. Para ello, para poder interpretar y diagnosticar éstas manifestaciones, debemos recurrir a la semiología psiquiátrica clásica y a los criterios de diagnóstico del DSM IV. Estas manifestaciones se clasifican en dos grupos MADEPSI autoprovocadas (con "signos"), en las que se incluyen enfermedades ya conocidas, con abundante bibliografía, que se describen muy resumidamente y MADEPSI sintomáticas (sin "signos"), en las que, además de una serie de cuadros pocos conocidos descritos en bibliografía con distintas denominaciones "dismorfias", "no enfermedad dermatológica", "síndrome de disestesia cutánea crónica", etc, cuya etiología psiquiátrica es evidente; se incluyen enfermos con manifestaciones de prurito, ardor, dolor, odinias, etc., trastornos del olfato y sabor, que requieren igual interpretación...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dermatopatias / Dermatite Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Dermatol. argent Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dermatopatias / Dermatite Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Dermatol. argent Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo