Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio comparativo de tres soluciones cardiopléjicas en pacientes sometidos a cirugía cardíaca / Comparative study of three cardioplegic solutions in patients submitted to cardiac surgery
Ferreira, Ricardo; Burgos, Mario; Milef, José; Llesuy, Susana; González Flecha, Beatríz; Molteni, Luis; Houquebie, Héctor; Pagani, Aldo; Boveris, Alberto.
  • Ferreira, Ricardo; Policlínico Bancario. Servicio de Cirugía Cardíaca. Buenos Aires. AR
  • Burgos, Mario; Instituto de Histología y Embriología. AR
  • Milef, José; Hospital Fernández. Servicio de Cardiología. Buenos Aires. AR
  • Llesuy, Susana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. AR
  • González Flecha, Beatríz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. AR
  • Molteni, Luis; Policlínico Bancario. Servicio de Cirugía Cardíaca. Buenos Aires. AR
  • Houquebie, Héctor; Policlínico Bancario. Servicio de Cirugía Cardíaca. Buenos Aires. AR
  • Pagani, Aldo; Policlínico Bancario. Servicio de Cirugía Cardíaca. Buenos Aires. AR
  • Boveris, Alberto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires. AR
Actas cardiovasc ; 1(1): 3-10, 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310948
RESUMEN
Veinte pacientes operadores de cirugía de by pass aortocoronario fueron divididos en grupo I (n=7), que recibió como protección miocárdica una solución cardiopléjica standard; grupo II (n=6), que recibió una solución cardiopléjica conteniendo manitol; y grupo III (n=7) que recibió solución cardiopléjica con deferoxamina. Se tomaron biopsias de miocardio, previo al período isquémico (muestras A o preisquémicas) y a los 10 minutos de la reperfusión (muestras B o de reperfusión) las cuales fueron procesadas para quimioluminiscencia para detectar actividad de radicales libres y para microscopía electrónica con el objeto de evaluar lesión miocárdica a nivel de ultraestructura. Se observó que en el grupo I se producía un significativo aumento de los valores de quimioluminiscencia en las muestras B y ésto se asociaba con la presencia de áreas con franco edema mitocondrial. En los grupos II y III no había diferencia significativa entre las muestras A y B. Los resultados sugieren que durante la reperfusión se produce un daño miocárdico que en parte es causado por la citotoxicidad de los radicales libres del oxígeno. Se concluye además que la deferoxamina y más el manitol reducen las lesiones de reperfusión y que su mecanismo de acción sería por la capacidad antioxidante que poseen ambas sustancias
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Soluções Cardioplégicas / Isquemia Miocárdica / Mitocôndrias Cardíacas Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Actas cardiovasc Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Fernández/AR / Instituto de Histología y Embriología/AR / Policlínico Bancario/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Soluções Cardioplégicas / Isquemia Miocárdica / Mitocôndrias Cardíacas Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Actas cardiovasc Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Fernández/AR / Instituto de Histología y Embriología/AR / Policlínico Bancario/AR / Universidad de Buenos Aires/AR