Your browser doesn't support javascript.
loading
Recuperación de la motilidad intestinal después de apendicectomía en niños: hidratación oral vs parenteral / Recuperation of intestinal motility after appendectomy in children: oral hydration vs parenteral hydration
Gómez Alcala, Alejandro V; Zamudio González, José Antonio; López Pérez, Rafael.
  • Gómez Alcala, Alejandro V; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Zamudio González, José Antonio; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • López Pérez, Rafael; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
Cir. & cir ; 69(3): 113-117, mayo-jun. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312271
RESUMEN
El objetivo del estudio fue comparar el efecto que tienen sobre la motilidad intestinal, en niños con diagnóstico de apendicitis no complicada, dos esquemas de hidratación postoperatoria el convencional, a base de soluciones glucoelectrolíticas parenterales, y el oral, mediante soluciones comerciales saborizadas glucoelectrolíticas.Material y

método:

se diseñó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, en el que se incluyeron niños de 5 a 15 años de edad, con diagnóstico de apendicitis aguda en fase edematosa o supurativa. Una vez que se concluyó apendicectomía, los menores recibieron hidratación intravenosa con soluciones glucoelectrolíticas a dosis de 1,500 a 2,000 mL/m2 SC/día (Grupo A), o bien, hidratación oral con solución glucoelectrolítica saborizada comercial administrada a libre demanda (Grupo B). Se evaluó la presencia de vómito, ruidos peristálticos y paso de flatos a las 8, 16 y 24 horas de la apendicectomía, así como las complicaciones infecciosas asociadas en los primeros 10 días.

Resultados:

se estudiaron 64 pacientes, 41 varones y 23 mujeres, que se dividieron en los dos grupos (n = 32). Se presentó vómito en cuatro pacientes del grupo A (12.5 por ciento) y en tres del grupo B (9.4 por ciento). Los ruidos intestinales fueron auscultables a las ocho horas del procedimiento en 19 pacientes del grupo A (59.4 por ciento) y en 13 del grupo B (40.6 por ciento), pero a las 24 horas se escuchó en la totalidad de los pacientes de cada grupo. El paso de flatos en las primeras ocho horas se presentó en sólo un paciente del grupo A (3.1 por ciento) y en cinco del grupo B (15.6 por ciento). La totalidad de los pacientes del grupo B y 28 del grupo A (87.5 por ciento), había pasado flatos a las 24 horas. La única complicación que se observó fue infección de herida quirúrgica en un paciente del grupo B (3.1 por ciento). Ninguna de las diferencias observadas alcanzó significación estadística (p > 0.05).La recuperación de la motilidad intestinal es rápida en niños operados por apendicitis aguda no complicada, y no se modifica significativamente por utilizar hidratación postoperatoria por vía oral con soluciones glucosalinas comerciales, o por vía parenteral con las soluciones glucosalinas convencionales.Palabras clave apendicitis, hidratación oral, fisiología intestinal, motilidad intestinal, apendicectomía.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apendicite / Nutrição Parenteral / Hidratação / Motilidade Gastrointestinal Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente Idioma: Espanhol Revista: Cir. & cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Apendicite / Nutrição Parenteral / Hidratação / Motilidade Gastrointestinal Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente Idioma: Espanhol Revista: Cir. & cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX