Your browser doesn't support javascript.
loading
Cirugía en tumores hepáticos benignos / Surgery in bening liver tumors
Mondragón Sánchez, Ricardo J; Oñate Ocaña, Luis Fernando; Ruiz Molina, Juan Manuel; Bernal Maldonado, Rigoberto; Garduño López, Ana Lilia; Meneses García, Abelardo.
  • Mondragón Sánchez, Ricardo J; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Cancerología.
  • Oñate Ocaña, Luis Fernando; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Cancerología.
  • Ruiz Molina, Juan Manuel; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Cancerología.
  • Bernal Maldonado, Rigoberto; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Cancerología.
  • Garduño López, Ana Lilia; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Cancerología.
  • Meneses García, Abelardo; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Cancerología.
Cir. & cir ; 69(3): 123-128, mayo-jun. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312273
RESUMEN
Objetivo: evaluar las indicaciones y los resultados de la cirugía en los tumores hepáticos benignos (THB). La resección continúa siendo la mejor forma de manejo para los THB sintomáticas, en los últimos años los resultados operatorios han mejorado en centros de gran experiencia.Pacientes y método: se revisaron los expedientes clínicos de pacientes con THB operados durante el periodo de mayo de 1995 a diciembre de 1999.Resultados: se operaron 17 pacientes, 15 fueron mujeres y dos hombres. La edad promedio fue de 45 años (margen 32-68 años). Fueron 11 hemangiomas cavernosos, dos adenomas hepáticos, dos hiperplasias nodulares focales, un angiomiolipoma hepático y un adenofibroma biliar. Presentaban síntomas doce pacientes (70 por ciento), tres fueron operados con imágenes sospechosas de malignidad, uno por crecimiento acelerado y otro por su estirpe histológica. El tamaño promedio de la lesión fue de 7 cm (margen 3-19 cm). Se realizaron siete resecciones mayores que incluyeron cinco hepatectomías derechas y una izquierda, así como una trisegmentectomía izquierda. Diez resecciones menores (cinco resecciones del segmento lateral izquierdo, tres enucleaciones, dos segmentectomías). La hemorragia intraoperatoria promedio fue de 1,200 mL (margen de 100 a 3,000 mL). Dos pacientes (11.7 por ciento) presentaron complicaciones y no se presentó mortalidad operatoria. El seguimiento promedio fue de 26 meses (margen de 2 a 52 meses) y todos se encuentran asintomáticos al momento de la publicación. Se concluye que la selección cuidadosa de los casos permite realizar la resección de estas lesiones, con adecuados márgenes de seguridad, que permiten eliminar la sintomatología.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Espectroscopia de Ressonância Magnética / Icterícia / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Cir. & cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Espectroscopia de Ressonância Magnética / Icterícia / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Cir. & cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México