Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia de 1000 amnioinfusiones trascervicales en casos de ruptura prematura de membranas (RPM): utilidad, dificultades y relación con la reducción de cesáreas / Experience of one thousand transcervical amnioinfusion in cases of premature rupture of membranes PRM: Utility, difficulties and relationship with c-section reduction
Guzmán Sánchez, Arnoldo; Alfaro Alfaro, Noé; Araucaria Guzmán Sánchez, Daniela; Martín de Alba, Alfonso; Hernández Mora, Francisco Javier; Pérez García, Jorge Fernando.
  • Guzmán Sánchez, Arnoldo; Universidad de Guadalajara. MX
  • Alfaro Alfaro, Noé; Universidad de Guadalajara. MX
  • Araucaria Guzmán Sánchez, Daniela; Universidad de Guadalajara. MX
  • Martín de Alba, Alfonso; Hospital Civil de Belén de Guadalajara. MX
  • Hernández Mora, Francisco Javier; Hospital Civil de Belén de Guadalajara. MX
  • Pérez García, Jorge Fernando; Hospital Civil de Belén de Guadalajara. MX
Perinatol. reprod. hum ; 15(2): 115-123, abr.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312337
RESUMEN

OBJETIVO:

Analizar los resultados de un estudio prospectivo y descriptivo de 1000 amnioinfusiones transcervicales, realizadas de 1993 a 1998, en el Hospital Civil de Belén de Guadalajara; así como describir sus indicaciones, dificultades técnicas, beneficios y complicaciones. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se seleccionaron del servicio de Obstetricia, 1000 pacientes con embarazo de término con ruptura prematura de membranas (RPM), con ocho horas o más de evolución y trabajo de parto irregular, para practicarles amnioinfusión transcervical.

RESULTADOS:

Tipos de amnioinfusiones profilácticas (prevenir compresión de cordón umbilical) en 40.6 por ciento (n=406) y terapéuticas (remover líquido amniótico infectado y/o meconial del interior de la cavidad uterina) en 59 por ciento (n=590); fallidas 0.4 por ciento (n=4). De 124 con compresión de cordón; el 79 por ciento (n=98) mejoraron. 392 se efectuaron para sustituir líquido amniótico meconial por solución fisiológica y 71 para lavar la cavidad uterina por corioamnioítis. El 99.2 por ciento de las pacientes (n=992) regularizó la actividad uterina, de 5 a 20 minutos post-amnioinfusión. 93.1 por ciento de pacientes (n=931) parieron de 2 a 6 horas post-amnioinfusión. Se efectuaron 67 cesáreas (6.7 por ciento). Murieron dos productos transparto; por corioamnioítis severa.

CONCLUSIONES:

Se considera que la amnioinfusión es una alternativa terapéutica útil, fácil de aprender, sencilla, accesible, económica y disponible en cualquier hospital.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ruptura Prematura de Membranas Fetais / Cesárea / Líquido Amniótico / Infusões Parenterais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Hospital Civil de Belén de Guadalajara/MX / Universidad de Guadalajara/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ruptura Prematura de Membranas Fetais / Cesárea / Líquido Amniótico / Infusões Parenterais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Hospital Civil de Belén de Guadalajara/MX / Universidad de Guadalajara/MX