Your browser doesn't support javascript.
loading
Morbilidad neonatal y alteraciones del neurodesarrollo al año de vida, en neonatos que recibieron surfactante / Neonatal morbidity and neurodevelopment alterations at year of life in newborns that received synthetic surfactant
Fernández Carrocera, Luis Alberto; Barrera Reyes, René Humberto; Arreola Ramírez, Gabriela; Martínez Cruz, Carlos.
  • Fernández Carrocera, Luis Alberto; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología.
  • Barrera Reyes, René Humberto; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología.
  • Arreola Ramírez, Gabriela; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología.
  • Martínez Cruz, Carlos; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología.
Perinatol. reprod. hum ; 15(2): 139-144, abr.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312340
RESUMEN

Objetivo:

Se ha informado que con el uso de surfactante exógeno, han disminuido las patologías perinatales que pueden producir discapacidad, sin embargo, algunos metaanálisis no avalan estas afirmaciones. El objetivo de este estudio fue comparar la morbilidad neonatal y las alteraciones del neurodesarrollo al año de edad, en un grupo de neonatos con Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) que recibieron surfactante, con otro grupo que no lo recibió.Material y

métodos:

Se evaluó una muestra de niños nacidos, entre 1996 y 1998, con SDR al nacimiento, los cuales recibieron surfactante exógeno. Como grupo control, se incluyeron neonatos con SDR que nacieron entre 1991 y 1993, período en el que no se utilizaba en la Institución surfactante. Para evaluar la función neurológica se utilizó la prueba de Amiel Tisón, las pruebas de audición se realizaron en una cámara sonoamortiguada, con un audiómetro marca MAICO MA-22, de dos canales.

Resultados:

Se estudiaron 155 pacientes con administración de surfactante y 157 sin el uso de factor tensioactivo. El uso de surfactante se encontró como factor protector para enterocolitis RM (0.38, IC 95 por ciento, 0.18-0.79; p= 0.004), neumonía (0.33, IC 95 por ciento, 0.21-0.53; p= 0.000001), hemorragia intraventricular grado III/IV (0.46, IC 95 por ciento, 0.22-0.96; p= 0.02) y como factor de riesgo para enfisema intersticial (10.7, IC 95 por ciento, 1.36-85; p=0.01). En las alteraciones del desarrollo no se encontró aumento del riesgo para las de tipo neurológico, pero si como factor protector para las alteraciones auditivas en general y para las de tipo severas/profundas. (0.35, IC 95 por ciento, 0.15-0.79; p= 0.005 y 0.42, IC 95 por ciento, 0.18-0.96; p= 0.02, respectivamente) Conclusiones. En neonatos tratados con surfactante se encontró disminución del riesgo para enterocolitis, neumonía, hemorragia intraventricular, grado III/IV y alteraciones auditivas; no existieron diferencias para las alteraciones neurológicas, entre los grupos comparados; por otra parte, el uso de surfactante aumentó el riesgo para enfisema intersticial.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tensoativos / Surfactantes Pulmonares / Recém-Nascido / Morbidade Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tensoativos / Surfactantes Pulmonares / Recém-Nascido / Morbidade Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México