Your browser doesn't support javascript.
loading
Resección quirúrgica de malformación arteriovenosa hemisférica medial / Surgical resection of medial hemispheric arteriovenous malformation
Ortiz Pommier, Armando; Mauersberger Stein, Wolfgang; Rojas Pinto, David; Corvalán Latapia, René; Morales, Raúl; Sepúlveda, Paulino; Huete Lira, Isidro; Tevah C., José.
  • Ortiz Pommier, Armando; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Neurocirugía.
  • Mauersberger Stein, Wolfgang; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Neurocirugía.
  • Rojas Pinto, David; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Neurocirugía.
  • Corvalán Latapia, René; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Neurocirugía.
  • Morales, Raúl; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Neurocirugía.
  • Sepúlveda, Paulino; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Neurocirugía.
  • Huete Lira, Isidro; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Neurocirugía.
  • Tevah C., José; Hospital Barros Luco Trudeau. Servicio de Neurocirugía.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 40(1): 76-87, ene.-mar. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313341
RESUMEN
Las malformaciones arterio-venosas cerebrales (MAV), son un gran desafío para el neurocirujano. La obliteración completa es el objetivo central del tratamiento, independiente de la modalidad terapéutica escogida o la asociación de estas. Un grupo interesante y complejo son las MAVs localizadas en la superficie medial de los hemisferios cerebrales o vecinas a éstos. Este grupo tiende a estar suplido por ramos distales de arterias mayores (cerebral anterior, posterior y coroideas dificultando el tratamiento endovascular. Por otra parte no alcanzan grandes dimensiones y las complicaciones de resección en un tiempo son limitadas. Se presenta una serie de 12 MAVs de superficie medial y/o profundas: 8 varones y 4 mujeres. Edad promedio: 30 años, con rangos de 16 y 50. La sintomatología clínica fue hemorragia en 8 casos y sindrome convulsivo en 4. En el 100 por ciento se logró excéresis completa corroborada por angiografía. Fue necesario reintervenir para completar la deaferentación a 5 enfermos, sin aumento de morbilidad. El 80 por ciento no presenta ningún déficit neurológico incapacitante. Un caso de la región parapeduncular quedó con leve hemiparesia y otro caso de la región paracaudada con discreta bradipsiquia. Un enfermo que debutó con una hemorragia parieto-occipal, luego de la intervención quirúrgica no modificó si déficit campimétrico previo. En dos casos, en que se eligió como abordaje la vía transulcal temporal inferior, la hemianopsia fue la regla. No hubo mortalidad. Siendo nuestros resultados satisfactorios, creemos que el análisis de cada caso en particular y sobre todo la realidad local de cada grupo de trabajo, deben establecer los factores de riesgo y tomar las decisiones en concordancia con esa realidad. La incorporación de neuroradiología intervencionista trae consigo una mejoría en el nivel de análisis y discusión de esta controvertida patología y sin lugar a dudas optimiza el tratamiento de estos enfermos
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Malformações Arteriovenosas Intracranianas / Procedimentos Neurocirúrgicos Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Malformações Arteriovenosas Intracranianas / Procedimentos Neurocirúrgicos Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile