Your browser doesn't support javascript.
loading
Alimentación temprana en cirugía / Early feeding in surgery
Djivelekian, Adolfo; Domínguez, Juan José; Figueroa, Ricardo; Segovia, Rubén; Muñiz, Enrique; Colombres, César; Fernández, Pablo; Mansilla, José María.
  • Djivelekian, Adolfo; Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán. Unidad Quirúrgica Número 1.
  • Domínguez, Juan José; Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán. Unidad Quirúrgica Número 1.
  • Figueroa, Ricardo; Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán. Unidad Quirúrgica Número 1.
  • Segovia, Rubén; Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán. Unidad Quirúrgica Número 1.
  • Muñiz, Enrique; Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán. Unidad Quirúrgica Número 1.
  • Colombres, César; Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán. Unidad Quirúrgica Número 1.
  • Fernández, Pablo; Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán. Unidad Quirúrgica Número 1.
  • Mansilla, José María; Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán. Unidad Quirúrgica Número 1.
Rev. med. Tucumán ; 7(4): 203-211, oct.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313661
RESUMEN
La alimentación temprana en postoperatorios de cirugía abdominal y sobre todo en cirugía del intestino delgado y del colon, es un tema controvertido, pero poco a poco se va imponiendo en los servicios de cirugía general aún sin una adecuada valoración del beneficio que ello brinda para los pacientes y las instituciones. Aplicamos los conocimientos actuales en la fisiología del comportamiento postoperatorio del peristaltismo intestinal con distintos sistemas anestésicos, e implementamos en nuestro servicio un protocolo de alimentación oral y movilización precoz, evaluamos los resultados y la existencia o no de factores que pudieran influir sobre la evolución del proceso. En el período 1999 - 2000 seleccionamos 587 cirugías abdominales programadas, en cuyos protocolos terapéuticos postoperatorios incorporamos regímenes de alimentación adecuados en las primeras 24 horas. El análisis aislado de distintas variables nos ofrece los siguientes datos la relación mujer/varón fue de 6/4, con una edad superior a los 30 años en el 61,5 por ciento; en lo que respecta a la técnica de abordaje, la incisión mediana fue de elección en 481 casos (82,3 por ciento), con un tiempo promedio de cirugía de 114 minutos, y el dato más importante lo aporta el hecho de que no debieron establecerse modificaciones en el cronograma ni en el esquema nutricional habitual de nuestro hospital. Considerando los distintos tipos de cirugía; la deambulación precoz del paciente y la tolerancia a la alimentación líquida dentro de las 24 hs. del postoperatorio se logró en 546 pacientes (93 por ciento) externando los mismos a las 48 hs.. Manifestaron signos de intolerancia 41 pacientes (7 por ciento), siendo las náuseas el síntoma predominante en 36 casos (6,2 por ciento del total). La persistencia de náuseas, vómitos y epigastralgias después de la primera ingesta, se produjo en 21 casos (3,7 por ciento), todos estos mejoraron con tratamiento médico y retrasaron la aplicación del programa durante 72 horas. Concluimos que la alimentación oral temprana es segura y confiable; su empleo rutinario reduce los tiempos de internación postoperatoria, es recomendable aún sin la aparición de signos de peristaltismo intestinal; las manifestaciones adversas, son poco frecuentes, pasibles de tratamiento médico y no se ha registrado mortalidad.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Peristaltismo / Cuidados Pós-Operatórios / Colo / Apoio Nutricional / Dieta / Deambulação Precoce / Abdome / Intestino Delgado Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. Tucumán Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Peristaltismo / Cuidados Pós-Operatórios / Colo / Apoio Nutricional / Dieta / Deambulação Precoce / Abdome / Intestino Delgado Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. Tucumán Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina