Your browser doesn't support javascript.
loading
Dificultad para conciliar el sueño y despertares nocturnos como motivo de consulta pediátrica / Sleep-onset difficulties and nightwaking as a pediatric consultation
Milberg, F.
  • Milberg, F; Centro Infantil de Trastornos del Sueño.
Arch. argent. pediatr ; 99(6): 503-509, dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314177
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue describir algunos de los trastornos del sueño como la dificultad para conciliarlo y los despertares nocturnos durante la infancia,sus asociaciones causales,evaluar la respuesta a un tratamiento conductual y establecer pautas de prevencion y manejo.Población,material y métodos.Se estudiaron 56 niños sanos,de 6 a 60 meses de edad,durante el período comprendidos entre enero de 1996 y enero de 1998,con la presencia de ambos padres durante las consultas.La valoración fue interdisciplinaria entre Pediatría y Psicopatología.Se realizó un diario de sueño de 15 días durante la etapa diagnóstica y se estableció una estrategia de tratamiento.Resultados.El sexo de los niños,el número de paridad y la ubicación del paciente dentro de su familia no constituyeron un factor predisponente para la aparición de estos trastornos.Tampoco se realcionaron con los antecedentes perinatales,patológicos(bronquitis obstructiva recidivante,otitis media aguda a repetición,reflujo gastroesofágico,etc)no con el antecedente de cólicos del lactante.Constituyeron factores condicionantes la falta de rutina y de rituales de sueño asociados a inadecuada percepción y a falta de conocimientos maternos acerca de algunas necesidades de los hijos.La edad también fue determinate como factor pronóstico(a menor edad del niño mayor capacidad de adaptación a las diferentes pautas,tanto de prevención como de tratamiento)Conclusión.La dificultad para conciliar el sueño y los despertares nocturnos constituyen motivos frecuentes de consulta en pediatría.En los niños sanos,los antecedente personales y las enfermedades previas no tendrán relevancia en la aparición de estos trastornos,La inadecuada información de los padres respecto a las distintas etapas madurativas del sueño es el factor más determinante en la generación o perpetuación de la dificultad para conciliar el sueño y los despertares nocturnos,como trastornos del sueño en los menores de 5 años.Cuando más temprana sea la intervención por parte de los pediatras como educadores respecto de la maduración del sueño y sus distintas asociaciones a lo largo de los primeros años de la vida de un niño sano,mayores serán las posibilidades de los padres para actuar de manera exitosa,fundamentalmente en la prevención y eventualmente en el tratamiento de estos trastornos del sueño
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos do Sono-Vigília / Cuidados Médicos Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos do Sono-Vigília / Cuidados Médicos Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo