Your browser doesn't support javascript.
loading
Plan general de atención a la salud de los adultos de 65 años y mayores por parte del internista / General plan of health care of 65 year and older people by internist
Aguirre Gas, Héctor; Halabe Cherem, José; Nellen Hummel, Haiko; Galván Plata, María Eugenia.
  • Aguirre Gas, Héctor; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Halabe Cherem, José; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Nellen Hummel, Haiko; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Galván Plata, María Eugenia; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
Med. interna Méx ; 17(6): 272-278, nov.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314332
RESUMEN
Antecedentes no existe un plan diseñado para promover la salud en los individuos mayores de 65 años de edad.

Objetivos:

identificar las enfermedades que con más frecuencia afectan a las personas mayores de 65 años de edad y sistematizar la atención de esta población mediante el autocuidado y el fomento a la salud, la prevención primaria, secundaria y terciaria oportunas y efectivas, a fin de mejorar el nivel de salud, la calidad de vida y abatir los costos de su atención. Material y

métodos:

a través de un estudio efectuado durante un año sobre la demanda de atención en el IMSS1 se identificaron los principales motivos de consulta de medicina familiar, especialidades y urgencias, hospitalización y cirugía, así como las causas de defunción. Como resultado del análisis se dilucidaron las enfermedades que con más frecuencia afectan a los individuos mayores de 65 años de edad.

Resultados:

los problemas de salud de los sujetos mayores de 65 años de edad son diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, hiperlipidemias, aterosclerosis, hiperplasia prostática, trastornos de la estática perineal, infección de las vías urinarias, hepatitis crónica por alcoholismo, virus B o C y bronquitis agudas. Asimismo, las principales enfermedades crónicas identificadas son complicaciones de la aterosclerosis y de la diabetes mellitus, cirrosis hepática, sida y bronquitis crónica.

Conclusiones:

se propone un plan para manejar cada una de las enfermedades o alteraciones detectadas desde las etapas de menor complejidad, a través de inmunizaciones, de la identificación temprana, de la detección oportuna, de la modificación de los factores de riesgo y de la vigilancia estrecha de los pacientes con antecedentes familiares de padecimientos potencialmente hereditarios. Cuando el individuo sufre enfermedades o alteraciones preexistentes, es necesario tomar medidas de control que impidan su progreso hacia la cronicidad o a estados de daño irreversible, a etapas de mayor gravedad o al desarrollo de complicaciones. En la etapa de cronicidad únicamente se podrá ofrecer control periódico, a fin de detener la evolución de las enfermedades hacia condiciones discapacitantes y a la muerte.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde do Idoso / Atenção à Saúde / Serviços de Saúde para Idosos / Medicina Interna Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. interna Méx Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde do Idoso / Atenção à Saúde / Serviços de Saúde para Idosos / Medicina Interna Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Idoso / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. interna Méx Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX