Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Guillain-Barré: experiencia en un hospital de tercer nivel / Guillain-Barreé syndrome: experience in a third level hospital
Téllez Zenteno, José Francisco; Jacinto Tinajero, Juan Carlos; Avila Fuentes, Alberto; García Ramos, Guillermo; Negrete Pulido, Oscar; Sentíes Madrid, Horacio.
  • Téllez Zenteno, José Francisco; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Jacinto Tinajero, Juan Carlos; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Avila Fuentes, Alberto; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • García Ramos, Guillermo; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Negrete Pulido, Oscar; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
  • Sentíes Madrid, Horacio; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. MX
Rev. invest. clín ; 53(4): 311-314, jul.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314459
RESUMEN
Introducción. El síndrome de Guillain-Barré es la causa más común de parálisis generalizada aguda. La enfermedad usualmente es benigna y tiende a autolimitarse, pero en casos severos puede causar la muerte por insuficiencia respiratoria.

Objetivo:

Describir la experiencia obtenida en un centro de referencia (Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán) para pacientes con síndrome de Guillain- Barré (SGB). Material y

métodos:

Se realizó una análisis retrospectivo de 28 pacientes con el diagnóstico de GB.

Resultados:

Se analizaron 28 pacientes durante un período de 10 años. La edad promedio del grupo fue 37.6 años + 17.2. 13 pacientes eran del sexo masculino (46 por ciento) y 15 (54 por ciento) eran mujeres. 9 pacientes (32 por ciento) tuvieron una infección de vías respiratorias superiores y 5 (18 por ciento) tuvieron un cuadro de gastroenteritis previo a los síntomas y 14 (50 por ciento) no tuvieron un factor precipitante. El tiempo de evolución tuvo una mediana de 7 días (2-15). 26 pacientes (93 por ciento) tuvieron una presentación clínica típica con una debilidad ascendente de extremidades y 18 (64 por ciento) tuvieron disestesias o parestesias. 18 pacientes (64 por ciento) correspondieron a la variante clínica clásica PDIA (Polirradiculopatía desmielinizante inflamatoria aguda), 5 (18 por ciento) correspondieron a la variante NASMA (Neuropatía axonal sensitivo-motora aguda), 3 (11 por ciento) NAMA (Neuropatía axonal motora aguda), y 2 (7 por ciento) presentaron el síndrome de Fisher-Miller. 24 pacientes (86 por ciento) tuvieron hiperproteinorraquia en el líquido cefalorraquídeo. 15 pacientes (54 por ciento) requirieron ventilación mecánica. 20 pacientes (71 por ciento) tuvieron una recuperación total, 6 (21 por ciento) tuvieron recuperación parcial y 2 (7 por ciento) pacientes no tuvieron ninguna respuesta.

Discusión:

Aunque la enfermedad tiende a autolimitarse en la mayoría de los casos, los cuadros más severos son frecuentes en las unidades de tercer nivel como se muestra en nuestro estudio donde el 54 por ciento requirieron ventilación mecánica, sin embargo la mayoría de estos casos tuvieron una buena respuesta (71 por ciento).
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Desmielinizantes / Síndrome de Guillain-Barré Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. invest. clín Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Desmielinizantes / Síndrome de Guillain-Barré Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. invest. clín Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX