Your browser doesn't support javascript.
loading
Progresos en el tratamiento y seguimiento de hepatoblastoma: análisis de una serie de 9 niños / Treatment progress and follow up of hepatoblastoma: an analysis of 9 children
Herrera V., José Miguel; Rossi Fernández, Ricardo; Harris Diez, Paul; Wietstruck P., Angélica; Barriga Cifuentes, Francisco.
  • Herrera V., José Miguel; Universidad de Chile. Hospital Clínico. CL
  • Rossi Fernández, Ricardo; Universidad de Chile. Hospital Clínico. CL
  • Harris Diez, Paul; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. CL
  • Wietstruck P., Angélica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. CL
  • Barriga Cifuentes, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. CL
Rev. chil. pediatr ; 73(1): 43-50, ene.-feb. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314819
RESUMEN
Introducción: El hepatoblastoma es el tumor hepático maligno más frecuente del niño. La extirpación radical del tumor es el elemento central para lograr su curación. Objetivo: evaluar el seguimiento y sobrevida delineando las características clínicas, biodemográficas y terapéuticas de pacientes portadores de hepatoblastoma. Pacientes y método: análisis retrospectivo de 9 niños tratados por hepatoblastoma entre mayo y diciembre 2000. Se analizan la quimioterapia preoperatoria, técnicas quirúrgicas, anatomía patológica, nivel de alfafetoproteína y curva antropométrica en niños con hepatoblastoma. Se usó la clasificación SIOPEL 1 (Liver Tumour Study Group of the International Society of Paedriatric Oncology). Resultados: la edad media al diagnóstico fue de 24 meses, todos con una masa abdominal palpable y niveles de alfafetoproteína aumentados. Todos recibieron quimioterapia preoperatoria y cirugía hepática radical tumoral. La anatomía patológica confirmó márgenes libres. No hubo mortalidad perioperatoria. Una paciente presentó recidiva tumoral a los 9 meses, falleciendo 6 meses después. La sobrevida libre de enfermedad fue de 89 por ciento a tres años. El desarrollo ponderal retornó a percentiles previos a su enfermedad. Conclusiones: el manejo multidisciplinario, planificación temprana, entrenamiento quirúrgico hepático especializado son los pilares para el éxito en esta patología compleja
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hepatoblastoma / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hepatoblastoma / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL / Universidad de Chile/CL