Your browser doesn't support javascript.
loading
Estridor de causa inhabitual en lactantes: descripción de 3 casos / Unusual causes of stridor in newborns: a description of 3 cases
Alvarez Garrido, Cecilia; Holmgren P., Nils Linus; Caussade L., Solange; Paz C., Fernando; Jofré P., David; Sánchez Díaz, Ignacio.
  • Alvarez Garrido, Cecilia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección Respiratorio Pediátrico. CL
  • Holmgren P., Nils Linus; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección Respiratorio Pediátrico. CL
  • Caussade L., Solange; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección Respiratorio Pediátrico. CL
  • Paz C., Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección Respiratorio Pediátrico. CL
  • Jofré P., David; Pontificia Universidad Católica de Chile. Unidad Otorrinolaringología. CL
  • Sánchez Díaz, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección Respiratorio Pediátrico. CL
Rev. chil. pediatr ; 73(2): 152-158, mar.-abr. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317358
RESUMEN

Introducción:

el estridor es un signo de obstrucción de la vía aérea superior localizado a nivel supraglótico, glótico o infraglótico. En lactantes la laringomalacia explica alrededor del 60 por ciento de los casos de estridor. Existen causas poco frecuentes pero potencialmente de riesgo vital frente a las cuales hay que mantener una alta sospecha clínica para hacer un diagnóstico precoz.

Objetivo:

dar a conocer nuestra experiencia en el manejo de tres pacientes con estridor atípico en el primer mes de vida. Casos clínicos 1) Recién nacido de término, con síndrome velocardiofacial, delección 22q11, con estridor, cianosis, disfonia y dificultad respiratoria severa a las 48 horas de vida, fibrobroncoscopía (FB) a los 14 días revela membrana laríngea tipo 3. 2) RN prematuro que al mes de vida presentó estridor de intensidad rápidamente progresiva asociado a dificultad respiratoria, laringoscopía directa a los 45 días reveló hemangioma subglótico, se trató con corticoides sistémicos con mala respuesta y síndrome de Cushing, a los 84 días la FB mostró hemangioma subglótico que ocluía más del 50 por ciento del lumen. 3) RNT con estridor desde los 3 días, a los 60 días rinolaringoscopía mostró laringomalacia, a los 7 meses aumentó el estridor y aparecieron crisis de cianosis y apnea, FB reveló compresión extrínseca tercio distal de tráquea, esófagograma y resonancia nuclear magnética anillo vascular (doble arco aórtico).

Conclusiones:

es importante realizar un diagnóstico específico y precoz en los casos de estridor asociado a dificultad respiratoria progresiva, crisis de cianosis, apneas y disfonía, siendo la FB un examen de alto rendimiento. La visualización de la vía aérea debe incluir la porción central y distal ya que la presencia de laringomalacia puede asociarse a otras alteraciones de la vía aérea
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sons Respiratórios / Doenças da Laringe / Laringe Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sons Respiratórios / Doenças da Laringe / Laringe Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL