Your browser doesn't support javascript.
loading
La lesión medular en el trabajo: un desafío para su prevención / Medullar injury at work: a challenge for prevention
Correa, Gerardo; Finkelstein, José.
  • Correa, Gerardo; Hospital del Trabajador de Santiago. Santiago. CL
  • Finkelstein, José; s.af
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 2(3): 11-16, jun. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-318080
RESUMEN
Propósito Revisar los diferentes aspectos epidemiológicos de la lesión medular traumática en población laboralmente activa, afiliada a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y compararla con otros países. Información base. Registro de todos los pacientes con lesión medular, desde 1973 hasta 1999.

Resultado:

En 16 años se cuantifican 180 casos con lesión medular, de los cuales 171 son hombres y 9 mujeres y han fallecido 9. La edad promedio de los lesionados medulares es 36 años, en tanto que la tasa de incidencia desde 1991 hasta 1999 se ha mantenido entre 7 y 14 por millón de trabajadores. La tasa de prevalencia ha ido aumentando progresivamente, alcanzando 130 por millón en 1999. Con la actual tendencia, el número de pacientes se duplicaría el año 2013. El lugar del accidente ocurrió en el trabajo en 133 pacientes (74 por ciento) y en el trayecto directo a él, en 47 casos (26 por ciento). Los mecanismos de accidente en el lugar de trabajo fueron caídas de altura 62 casos (47 por ciento), impacto directo con troncos, piedras u otros 61 casos (46 por ciento), y otras causas en diez pacientes (7 por ciento). Las caídas de altura fueron más frecuentes en los que trabajaban en los rubros de agricultura y construcción, mientras que el impacto directo fue en aquellos que trabajaban en los rubros minero y forestal.

Conclusiones:

La incidencia comparativa de la ACHS con otros países de Latinoamérica y del mundo es baja. Las principales causas son impacto directo y caídas que se asocian a ciertas actividades productivas
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças da Medula Espinal / Doenças Profissionais Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur Assunto da revista: Medicina Ocupacional Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital del Trabajador de Santiago/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças da Medula Espinal / Doenças Profissionais Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur Assunto da revista: Medicina Ocupacional Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital del Trabajador de Santiago/CL