Your browser doesn't support javascript.
loading
La relación médico-paciente: ¿autonomía o beneficencia? / Psycsician-patient relation: autonomy or beneficence?
Ventura-Juncá del Tobar, Patricio.
  • Ventura-Juncá del Tobar, Patricio; s.af
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 3(5/6): 62-67, dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-318140
RESUMEN
Debido a la complejidad actual de la medicina y de los sistemas proveedores de la salud, existe un reconocimiento tácito, por parte de la comunidad, respecto a la necesidad de una nueva reflexión en torno a la relación médico-paciente y los principios antropológicos y éticos en ella involucrados. Tradicionalmente se ha caracterizado por ser una relación de corte asimétrico, pues por un lado tenemos un paciente que se encuentra en una situación de necesidad, de ignorancia, y por otro, al médico, a quien el paciente acude buscando ayuda competente y esperando que éste le despeje la inseguridad que le produce la enfermedad o el eventual riesgo de enfermar, porque él es el "que sabe". Con el auge del principio de autonomía en las últimas décadas, ha emergido con fuerza la doctrina de los derechos de los pacientes, que se traduce en un rechazo hacia el antiguo paternalismo que regía el actuar médico y, a la vez, en una exigencia de información y de participación en los tratamientos que puedan afectar directamente su vida y su integridad. Esta nueva doctrina supone la imposibilidad de reconocer un bien objetivo en la relación médico-paciente pues hace depender toda acción médica, de la voluntad del paciente. Está marcada por un escepticismo frente a la capacidad del ser humano para alcanzar la verdad y necesariamente cae en un relativismo moral. La relación médico-paciente se transforma, no ya en una búsqueda del bien del paciente, sino que en un consenso o conflicto de las autonomías del paciente y del médico que nos parece lejana de la realidad y que no expresa lo que tanto el paciente como el médico aspiran que sea esta relación. Frente a la polaridad que se presenta entre el paternalismo tradicional y la primacía de la autonomía, que es posible establecer una visión que integre ambos aspectos fundamentándose en la dignidad de la persona humana y en la experiencia del saber médico en la relación médico-paciente
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Relações Médico-Paciente / Bioética / Autonomia Profissional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur Assunto da revista: Medicina Ocupacional Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Relações Médico-Paciente / Bioética / Autonomia Profissional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur Assunto da revista: Medicina Ocupacional Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo