Your browser doesn't support javascript.
loading
Sistematización de la segunda y tercera etapas de la primera cohorte. Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia: 1996-1999 / Systematization of the second and third stages of the first cohort. School of Dentistry, University of Antioquia: 1996-1999
Pineda Suárez, Adrián Leandro; Beltrán Salazar, Magda; Valencia Ramírez, Consuelo; Posada de Castaño, Patricia; Sierra Lopera, Jorge Luis.
  • Pineda Suárez, Adrián Leandro; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología.
  • Beltrán Salazar, Magda; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología.
  • Valencia Ramírez, Consuelo; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología.
  • Posada de Castaño, Patricia; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología.
  • Sierra Lopera, Jorge Luis; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 13(1): 46-59, jul.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-318396
RESUMEN
La evaluación educativa inherente a la propuesta, dio origen a la pretensión de sistematizarla participativamente, documentándola e interpretándola por medio de la recuperación de experiencias de la segunda y tercera etapas, para complementar la sistematización, ya finalizada la primera etapa, retomando las categorías de análisis organización, participación y formación de profesores, estudiantes y administración, en el marco de una investigación histórico-hermenéutica, vertiente etnográfica. Se realizaron dos talleres participativos con la administración, los profesores y los estudiantes protagonistas del proceso, recuperando y validando la experiencia; basados en reconstrucciones previas del equipo investigador y apoyados en documentos, vivencias personales e informes de ejecución de cada uno de los siete semestres que constituyen la segunda y tercera etapas del plan de estudios. El análisis descriptivo encontró deficiencias administrativas en la concertación exagerada de profesores de cátedra, en la evaluación y en las metodologías, sobresaliendo reiteradamente el desarrollo investigativo y humano, ejes de la transformación curricular, un nuevo concepto de evaluación institucional y por último, el marco conceptual de dicha transformación, aunque no fue sociabilizado ni comprendido a plenitud. El análisis estructural permitió definir el proceso curricular gestado en las respectivas etapas, resaltando las amenazas y debilidades, así como sus fortalezas y posibilidades de mejoramiento. El análisis inferencial, concluyó que la resistencia al cambio continuaba en una gran proporción de los protagonistas del proceso, al igual que la improvisación y falta de coordinación que resultó en la atomización del conocimiento y en que lo ejecutado se alejaba de lo planeado; este análisis resaltó positivamente la responsabilidad y pertinencia de unos pocos docentes que a pesar de la adversidad supieron implementar la propuesta y los procesos de autoevaluación
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Faculdades de Odontologia / Currículo / Avaliação Educacional Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Faculdades de Odontologia / Currículo / Avaliação Educacional Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia