Your browser doesn't support javascript.
loading
Ansiedad y situación fronteriza / Anxiety and situación frontier
Ginnari, Guillermo; Fernández, José; Guzmán, Ricardo; Becerra, Karina; Lugo, Miguel; Rengifo, César; Pérez, Armando.
  • Ginnari, Guillermo; Sociedad Venezolana de Psiquiatría. VE
  • Fernández, José; Hospital Naval Raúl Perdomo Hurtado.
  • Guzmán, Ricardo; Hospital Naval Raúl Perdomo Hurtado.
  • Becerra, Karina; Hospital Naval Raúl Perdomo Hurtado.
  • Lugo, Miguel; Hospital Naval Raúl Perdomo Hurtado.
  • Rengifo, César; Hospital Naval Raúl Perdomo Hurtado.
  • Pérez, Armando; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti. VE
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 46(95): 19-32, jul.-dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-319498
RESUMEN
La ansiedad es un sentimiento universal de la condición humana, puede ser un estímulo productivo y/o perturbante, comprometiendo el funcionamiento del individuo y su adaptación bio-psico-social; adaptación que varía de acuerdo a la personalidad del sujeto y a los diferentes factores que intervienen en los procesos de ajuste del individuo con su medio. Dentro de la Fuerzas Armadas, por las características de su misión sus hombres beden cumplir tareas de seguridad en condiciones inhóspitas y de riesgo en el ámbito del territorio nacional. La presente investigación de carácter prospectiva y exploratoria, de tipo expost-facto, realizada con una muestra aleatoria no inducida y conformada por 165 sujetos 97 sujetos pertenecientes a grupo control (CANES) y 70 sujetos pertenecientes a los grupos experimentales, pertenecientes a las unidades de Carabobo, T01 y San José de Amacuro. Se utilizó como instrumento de evaluación una entrevista semíestructurada de enfoque clínico realizada por los autores y la escala de Hamilton para la evaluación de ansiedad. Los hallazgos más sigificativos reportados en el análisis estadístico, evidencian que los grupos experimentales presentan ansiedad en los diferentes niveles tanto cualitativo como cuantitativamente; se aprecia un alto porcentaje de ansiedad cuantitativa en el grupo control, lo que hace inferir que los sujetos de este grupo están sometidos a otros estresores diferentes a la situación fronteriza. Desde el punto de vista cualitativo los síntomas que prevalecen en el grupo experimental de Carabobo son somáticos-vegetativos, somáticos-motores y psicológicos. En el grupo experimental T01 la prevalencia se inclina hacia síntomas somáticos-motores y psicológicos. En el grupo experimental de San José de Amacuro la prevalencia fue de síntomas somáticos
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ansiedade / Psicologia Social / Áreas de Fronteira / Adaptação a Desastres Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Fatores de risco Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. psiquiatr. neurol Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Sociedad Venezolana de Psiquiatría/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ansiedade / Psicologia Social / Áreas de Fronteira / Adaptação a Desastres Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Fatores de risco Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. psiquiatr. neurol Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Sociedad Venezolana de Psiquiatría/VE / Universidad Central de Venezuela/VE