Your browser doesn't support javascript.
loading
Conducta médica frente a lactantes y niños pequeños con infección respiratoria aguda alta: resultados de un estudio de observación / Medical attitudes with regard to infant and young children with upper airways acute infections: result of an observational study
Ceriani Cernadas, José M; Ramonet, Margarita; Gonzalez Pena, Hebe; Grandi, Carlos; Ossorio, Fabiana; Pascualini, Titania; Garsd, Armando.
  • Ceriani Cernadas, José M; Sociedad Argentina de Pediatría. Subcomisión de Investigación. AR
  • Ramonet, Margarita; Sociedad Argentina de Pediatría. Subcomisión de Investigación. AR
  • Gonzalez Pena, Hebe; Sociedad Argentina de Pediatría. Subcomisión de Investigación. AR
  • Grandi, Carlos; Sociedad Argentina de Pediatría. Subcomisión de Investigación. AR
  • Ossorio, Fabiana; Sociedad Argentina de Pediatría. Subcomisión de Investigación. AR
  • Pascualini, Titania; Sociedad Argentina de Pediatría. Subcomisión de Investigación. AR
  • Garsd, Armando; Sociedad Argentina de Pediatría. Subcomisión de Investigación. AR
Arch. argent. pediatr ; 100(2): 136-141, abr. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320756
RESUMEN
La infección respiratoria aguda(IRA)alta es frecuente en la infancia,pero hay escasas publicaciones acerca del accionar del pediatra frente a esta afección.Objetivos.Determinar la conducta clínica del pediatra ante lactantes y niños con IRA alta y desarrollar una investigación en el consultorio.Diseño,observacional de corte transversal.Métodos.El estudio se realizó entre mayo y agosto de 1998.El criterio de inclusión para los pediatras fue ser socio de la región metropolitana de la Sap y para los pacientes,tener entre 3 meses y 2 años de edad con IRA alta.Aleatoriamente se elegieron 150 pediatras y cada uno de ellos debía incluir consecutivamente 10 pacientes.Resultados.10 pediatras no cumplían los criterios de inclusión,85 aceptaron participar y 63(45 por ciento)completaron el estudio.Estos incluyeron 636 pacientes,84 se eliminaron por errores en los formularios,por lo que 63 pediatras y 552 pacientes fueron la muestra analizada.El 62 por ciento de los pediatras efectuó residencia completa en pediatría,73 por ciento tenía actividad hospitalaria actual y 65 por ciento realizaba el Pronap(Programa Nacional de Actualización Pediátrica)La edad promedio de los pacientes fue de 12 meses(Ic 95 por ciento11,7 -12,7)Los principales signos clínicos fueronrinorrea83 por ciento,tos78 por ciento,fiebre61 por ciento y congestión de fauces55 por ciento,El diagnóstico más frecuente fue catarro de vía aérea superior(79 por ciento)Se efectuo otoscopia en el 93 por ciento de los pacientes,radiografías en el 3 por ciento y hemograma en el 1,3 por ciento.El 28 por ciento recibió antibiótico y el 6 por ciento medicación sintomática.Conclusiones.Participó el 45 por ciento de los pediatras invitados y su accionar mostró un adecuado empleo de la otoscopia,con pocos estudios complementarios y medicación.Este primer estudio en el consultorio presentó desafíos metodológicos,pero podría ser útil para motivar la creación de un programa nacional de investigación pediátrica en atención ambulatoria
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Papel do Médico / Infecções Respiratórias / Estudos Transversais / Assistência ao Paciente Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Lactente Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Sociedad Argentina de Pediatría/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Papel do Médico / Infecções Respiratórias / Estudos Transversais / Assistência ao Paciente Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Lactente Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Sociedad Argentina de Pediatría/AR