Your browser doesn't support javascript.
loading
Hernia diafragmática congénita: frontera entre ciencia básica y clínica / Congenital diafragmatic hernia: the frontier between basic and clinical science
Kattan S., Javier.
  • Kattan S., Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad de Neonatología. CL
Rev. chil. pediatr ; 73(3): 229-238, mayo-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321339
RESUMEN
El recién nacido con hernia diafragmática congénita (HDC) representa hoy un gran reto. La herniación precoz de vísceras como el hígado, antes de las 24 semanas de gestación provoca hipoplasia pulmonar severa, incompatible con la vida. Esto ha motivado a investigar las señales moleculares que modulan la hipoplasia pulmonar y a desarrollar nuevas terapias in utero. El modelo más usado en investigación es el modelo de HDC inducido por nitrofen en ratas. Este modelo ha permitido el estudio de factores de crecimiento, mediadores de óxido nítrico y endotelina, surfactante, cofactores y el estudio de los efectos de la oclusión traqueal in utero, tanto en el parénquima como en la vasculatura pulmonar. El factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) aparece como factor de crecimiento destacado para el desarrollo del parénquima pulmonar, mientras que el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), endotelina-1 y sus receptores son importantes para el desarrollo vascular en HDC. Para recién nacidos con HDC de alta mortalidad se han ideado protocolos de intervención in utero. Los intentos de corrección completa in utero fracasaron, pero la investigación básica respaldó el uso de técnicas de oclusión traqueal en fetos humanos. Tanto en animales como en fetos humanos se ha demostrado que la oclusión traqueal produce un dramático crecimiento pulmonar y que su vasculatura pulmonar regresa a lo normal. Actualmente se están evaluando estas técnicas de oclusión traqueal in utero por vía endoscópica mediante estudios clínicos controlados en fetos con un riesgo de morir cercano al 100 por ciento. Factores de crecimiento como VEGF y FGF serían buenos candidatos para terapia génica in utero. Quizás en el futuro, la combinación de oclusión traqueal y terapia génica in utero puedan dar un nuevo enfoque al manejo de esta devastadora enfermedad
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hérnia Diafragmática / Hipertensão Pulmonar Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hérnia Diafragmática / Hipertensão Pulmonar Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL